Muchos autónomos se están enfrentando al "caramelo envenenado" de las ayudas del Gobierno por el Covid, que podrían suponer el cierre. Foto: Confilegal
Un autónomo tendrá que esperar a 2028 para que la Justicia confirme si tenía derecho a cobrar las ayudas Covid: «podría echar el cierre»
|
30/10/2024 05:35
|
Actualizado: 29/10/2024 23:02
|
Durante la pandemia del Covid en España, muchas fueron las pequeñas y medianas empresas que, en España, echaron el cierre definitivo. Una realidad ante la que el Gobierno apostó por ofrecer ayudas a los autónomos para evitar esta situación. Algo que ahora, cuatro años después del virus, está provocando que muchos autónomos tengan que luchar por no devolver estas ayudas. Reintegro que, de producirse, provocaría el cierre de muchos negocios.
Covid-19.2020. Un momento de incertidumbre, miedo y crisis en toda la nación, así como en todo el territorio internacional. Especialmente, para las empresas más pequeñas, sin ingresos, ni clientes, durante meses.
Una realidad ante la que el Gobierno de España promocionó diversas ayudas. Entre ellas, el suplir un porcentaje de las bases de cotización de los autónomos. Algo a lo que se adscribía Fabriciano (nombre ficticio). Un autónomo dedicado a la distribución teatral.
Emprendedor que, sin embargo, ahora tendrá que esperar hasta 2028. Año en el que se ha fechado su juicio, en el que la Justicia determinará si tenía derecho, o no, a cobrar esta ayuda para negocios en tiempos de Covid.
«Qué tranquilo se queda uno cuando después de pagar impuestos por todos sitios, ve que la administración funciona como un reloj», lamenta el cliente ante su abogado, Joaquín López Pérez. Y es que esta situación podría llevarle a la quiebra. Y al embargo de sus bienes.
«Este señor pidió una ayuda asociada al Real Decreto del Covid-19. Eso lo tramitaban las mutuas, y las solicitudes llegaron aprobadas provisionalmente», explica ahora el abogado a Confilegal. Sin embargo, cuatro años después, estas mutuas han comenzado a requerir documentación «en masa» para verificar estas ayudas. «Advertían que, de no acreditarse, se solicitaría el reintegro».
Una ayuda Covid que acaba en los juzgados
Situación que ha provocado una multitud de situaciones polémicas entre autónomos y mutuas. «Nos estamos encontrando que, en algunos expedientes, con las mismas circunstancias, algunos se aceptan, y otros no. Incluso tengo un expediente con dos resoluciones, una aprobada, y otra no», explica López Pérez.
Así pues, tras la reclamación de las mutuas, los autónomos cuentan con 30 días para reclamar, y las mutuas, otros 45 días para resolver la cuestión. Sin embargo, el silencio suele ser la respuesta. «Y a partir de ahí, tienes 30 días para demandar».
«En este caso, nosotros esperamos que, cuando llegue la notificación, que tenía que llegar en 45 días, se estime la situación, y retiremos el procedimiento judicial. Pero es que, si no lo presentas antes, pierdes el derecho a reclamar», explica el letrado.
Una situación que hace que estos autónomos se vean obligados a contratar los servicios de un abogado, simplemente, porque no han obtenido respuesta por parte de las mutuas, «que no tienen capacidad suficiente para gestionar este volumen de casos».
Reclamación obligada para muchos autónomos, que no tienen medios para pagar la devolución de estas ayudas. Y es que, en el caso de Fabriciano, superan los 8.000 euros, sin que sea aún una cifra cerrada.
Algo ante lo que muchos de estos trabajadores se sienten engañados por este «caramelo envenenado» de las ayudas por Covid. Ayudas supuestamente diseñadas para evitar que los autónomos se dieran de baja en la seguridad social durante la pandemia.
«Si lo llego a saber, me habría dado de baja», lamentan ahora muchos de estos autónomos. Y es que, de no conseguir en los juzgados, ni en las mutuas, la aprobación final de estas ayudas, su destino es claro: engordar las listas del paro.
«Si tienen que devolver las ayudas, muchos de ellos van a quebrar. Porque estamos hablando de kioskos, o panaderías», lamenta el abogado. Pequeñas empresas que, después de las pérdidas económicas del Covid, ahora se ven obligados a devolver unas ayudas estatales que supondrán, para muchos, presentar un concurso. Y con ello, el cierre definitivo.
Noticias Relacionadas: