La familia de Malcolm X demanda al Gobierno de EEUU por facilitar el asesinato del líder de derechos civiles
Malcolm X fue un influyente líder afroamericano y figura destacada del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos. Foto: EP

La familia de Malcolm X demanda al Gobierno de EEUU por facilitar el asesinato del líder de derechos civiles

|
16/11/2024 05:35
|
Actualizado: 17/11/2024 15:25
|

La familia de Malcolm X, líder de los derechos civiles asesinado en 1965, ha presentado una demanda de 93 millones de euros (100 millones de dólares) contra el FBI, la CIA y la Policía de Nueva York. Acusan a estas instituciones de complicidad en su asesinato al dejarlo desprotegido ante el ataque que terminó con su vida.

Ese día, Malcolm X fue acribillado a tiros en la sala de actos del Audubon Ballroom de Manhattan (Nueva York) durante un evento de la Organización de la Unidad Afroamericana por miembros de la Nación del Islam, una organización religiosa a la que pertenecía el fallecido pero con la que acabó protagonizando serias desavenencias.

En su anuncio de este viernes, el abogado Ben Crump, en representación de la familia del activista, acusa a todas estas organizaciones de haber jugado «un papel importante en los acontecimientos que llevaron al asesinato de Malcolm X y participar en un encubrimiento que duró décadas para proteger su implicación de los ojos de la opinión pública».

Amenazas creíbles contra la vida de Malcolm X y no intervinieron

La acusación señala que, desde el Departamento de Justicia hasta la Policía neoyorquina, pasando por las dos principales agencias de inteligencia del país, «estaban al tanto de amenazas serias y creíbles contra la vida de Malcolm X pero decidieron no intervenir, permitiendo que se produjera el trágico asesinato».

«Estas entidades conspiraron activamente para reducir su protección y le dejaron vulnerable a un ataque que, sabían, era inminente», añade una demanda que acusa tanto al FBI como la CIA de «haber colaborado con agentes encubiertos dentro de la Nación del Islam».

A pesar de conocer la gravedad de las amenazas, el FBI no solo dejó desprotegido al activista, sino que además puso en peligro deliberadamente su seguridad «al arrestar a su equipo de guardaespaldas días antes de su asesinato, retirar a los responsables de seguridad del salón de baile donde fue asesinado y denegar los permisos que le permitían comprar un arma de fuego».

A diferencia de España, donde los asesinatos y homicidios prescriben a los 20 años, en Estados Unidos jamás prescriben, por lo que la familia de Malcolm X ha podido instar el proceso 60 años después de su muerte.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales