Lesiones de rodilla, rotura de ligamentos… así es la protección laboral de Militao, Carvajal o Rodri en sus bajas médicas
|
17/11/2024 05:35
|
Actualizado: 17/11/2024 00:02
|
Las lesiones suelen ser la peor pesadilla de cualquier jugador, independientemente del deporte que practique. Una realidad que afecta a su futuro laboral, pero no a sus derechos como trabajador, a pesar de contar con una regulación laboral específica. Y es que, ante una lesión o una enfermedad, los profesionales del deporte también tienen derecho a descansar, reponerse… y no verse sancionados por ello.
Los últimos meses han sido complicados a nivel de lesiones y enfermedades en el mundo del deporte. Tanto es así, que la Selección española lamentaba la baja de Pedri en la Eurocopa. Choque con Kroos que le provocó un esguince lateral interno en su rodilla izquierda.
Rotura del ligamento cruzado. Ese fue el diagnóstico de jugadores como Carvajal o Militao, esperándose que este último tarde meses en estar recuperado y de nuevo sobre el césped.
Una realidad que no sólo afecta a los jugadores de fútbol. Y que tampoco solo supone lesiones. Algo que se podía comprobar los últimos días en el caso de Carlos Alcaraz, afectado por un catarro en las ATPFinals. «Me puse enfermo antes de venir, no respiraba bien, me ahogaba, y me ha limitado», aseguraba el jugador.
«Cualquier trabajador, si ha cotizado, puede tener una situación de incapacidad temporal, o puede derivarse una incapacidad permanente total para el ejercicio de su actividad profesional. Insisto, siempre que estén dados de alta en seguridad social», explica a Confilegal María José López, abogada experta en Derecho deportivo y directora de los Servicios Jurídicos del Sindicato Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
Las lesiones de los jugadores, a examen laboral
Así pues, tal y como explica la abogada, los deportistas «pueden ser autónomos o asalariados, y pueden estar, o no, dados de alta». Eso sí, todos ellos están regulados por el RD 1006/1985. Normativa que estipula que, cualquier razón que no esté contemplada en sus líneas, estará sujeta a lo que diga el Estatuto de los Trabajadores.
Es lo que sucede, por ejemplo, en el caso de la baja por menstruación dolorosa. «Tienen derecho a ella, como cualquier trabajadora. No está en el RD, es legislación laboral común», explica López González.
Del mismo modo, en caso de enfermedad, como gastroenteritis o gripe, los deportistas de élite también pueden acogerse a una baja laboral.
«Si está dado de alta seguridad social por supuesto una baja como trabajador o trabajadora. O por otro lado, puede tener una atención sanitaria con el denominado seguro del deportista, si no está dado de alta, en atención al seguro que viene unido a la licencia como deportista», explica la abogada.
Protección de los deportistas de élite en cuanto a las lesiones que también llega en otros aspectos, como el paro, al que también tienen acceso estos profesionales. Sin embargo, aún queda mucho por hacer de cara a los derechos laborales de los deportistas. Algo que asegura la propia abogada, que confirma a este medio que, actualmente, se está a la espera de una modernización de la normativa.
«En este momento se está a la espera de un cambio normativo sobre el seguro del deportista, de acuerdo a lo legislado en la ley del deporte. Ello, teniendo en cuenta que el real decreto del seguro es del año 1993 y por tanto, hay una gran precariedad y una larga reivindicación de los sindicatos de deportistas», asegura.
Noticias Relacionadas: