Glovo cambia finalmente de modelo laboral y contratará a sus repartidores en España
Fue el 23 de septiembre de 2020 cuando el Tribunal Supremo zanjó el debate sobre la relación entre los riders y la empresa de reparto, estableciendo que Glovo no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.
|
02/12/2024 11:37
|
Actualizado: 02/12/2024 11:44
|
La tecnológica española Glovo ha decidido impulsar un nuevo modelo en España que permitirá a la compañía de ‘delivery‘ operar con repartidores laborales en vez de trabajadores autónomos, según ha anunciado este lunes la compañía, que explica su decisión como parte de su «firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país».
Este giro histórico en su modelo laboral se produce un día antes de la declaración de Oscar Pierre, fundador de Glovo, quien está citado este 3 de diciembre ante el juzgado número 31 de Barcelona, acusado de un delito contra los trabajadores, con el presunto objetivo de «reducir sus costes empresariales», según describe la Fiscalía.
Cambio de modelo de Glovo
Fue el 23 de septiembre de 2020 cuando el Tribunal Supremo zanjó el debate sobre la relación entre los riders y la empresa de reparto, estableciendo que Glovo no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.
«Es una empresa que presta servicios de recadería y mensajería fijando las condiciones esenciales para la prestación de dicho servicio. Y es titular de los activos esenciales para la realización de la actividad».
«Para ello se sirve de repartidores que no disponen de una organización empresarial propia y autónoma, los cuales prestan su servicio insertados en la organización de trabajo del empleador».
Una resolución judicial que un año después se materializó en la ‘Ley Rider’.
Sin embargo, hasta ahora la compañía seguía manteniendo los denominados «falsos autónomos» y e imponiendo tales condiciones a su plantilla alegando supuestas modificaciones que pretenderían eludir la relación laboral, obligando a darse de alta como autónomas.
Eso ha conllevado distintas multas a Glovo, por el trabajo irregular de miles de personas. En total, a principios de 2023, sumaban 205 millones de euros en multas.
Más de 900 ciudades
El cambio de modelo incluirá la totalidad de ciudades en las que Glovo está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplicará a todas las verticales de la aplicación.
En este sentido, la empresa ha asegurado que su nuevo modelo mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos que colaboran con la aplicación en todo el país.
En paralelo, la compañía abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso.
Dicho foro estará abierto al resto de operadores del sector para que puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados.
Delivery Hero espera un impacto de unos 100 millones por el cambio de modelo de Glovo
La plataforma alemana Delivery Hero, propietaria de Glovo, estima que el cambio de modelo laboral de su filial en España, tendrá un impacto de unos 100 millones de euros en su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para el ejercicio fiscal 2025, mientras que la compañía ha confirmado sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2024.
Asimismo, la alemana espera aumentar la contingencia general en su informe anual completo de 2024 a entre 440-770 millones, frente a los 330-550 millones indicados en su informe financiero semestral de 2024.
Este importe cubre las cotizaciones a la seguridad social, multas, reclamaciones de IVA y otros cargos por pagos que cubren el período hasta finales de 2024 para Glovo España, ha explicado.
Noticias Relacionadas: