Muface: el Gobierno prepara una nueva licitación tras haber finalizar el plazo de la consulta preliminar de mercado
|
05/12/2024 16:56
|
Actualizado: 05/12/2024 16:59
|
El Gobierno de España trabaja ya en los preparativos de una nueva licitación de Muface, que consiga mantener el servicio activo para los años 2025 a 2027. Un segundo contrato en el que el Ejecutivo, desde el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, deberá modificar los precios presentados inicialmente, y rechazados por las principales aseguradoras privadas.
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado(MUFACE) atraviesa ahora, tras su creación en 1975, una importante crisis financiera que podría marcar su desaparición.
Y es que las principales aseguradoras privadas vinculadas a este servicio, Adeslas, Asisa y DKV, han rechazado la propuesta de concierto sanitario realizada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Un concierto que suponía un aumento del 17,12% que, para las empresas, es «insuficiente» para los gastos. Una cifra que supondría 1.208 euros de prima por paciente.
Rechazo que parecía hacer peligrar el actual régimen de Muface. Y que ponía en alerta a la sanidad pública española. Algo ante lo que el Gobierno ha activado ya los preparativos para una segunda y nueva licitación del servicio.
Así pues, después de finalizar el plazo de la consulta preliminar del mercado, ha sido la propia dirección del organismo la que, tal y como ha adelantado 20Minutos, ha informado de que ya se trabaja en un segundo contrato.
«Los trámites preparatorios de la segunda licitación de los próximos Conciertos de Asistencia Nacional e Internacional de Muface ya están en marcha», han destacado.
Un aumento del 40% para Muface, según DKV
Segundo intento del Gobierno nacional de lanzar este contrato de Muface que se hace realidad después de conocer a qué precio se podría conseguir esta renovación del servicio.
Cuantías que aún no se han dado a conocer por completo. Y es que, hasta la fecha, sólo DKV ha publicado la cifra que tendría que contemplar este contrato de Muface. Y la cifra está muy lejos de la propuesta inicialmente por el Ejecutivo nacional.
Así pues, la aseguradora ha solicitado un incremento de la prima del 40,6%.
Licitación que, además, cuenta con un tiempo limitado, siendo urgente que se llegue a un acuerdo para mantener el servicio activo de MUFACE, que afecta a más de 1,5 millones de trabajadores públicos españoles. Algo ante lo que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios(CSIF) ha querido mostrar su preocupación.
Así pues, la organización ha asegurado en las últimas semanas que «no para de recibir testimonios de personas afectadas por la situación». Ello, debido a anulación de citas médicas, suspensión de operaciones e incluso de pruebas diagnósticas.
Noticias Relacionadas: