Primeros pasos de la Ciudad de la Justicia de Madrid: 11,7 millones de euros ya aprobados para sus preparativos
|
05/12/2024 05:35
|
Actualizado: 05/12/2024 00:45
|
La Comunidad de Madrid prepara ya sus primeros pasos de cara a hacer realidad la prometida Ciudad de la Justicia de Madrid. Un complejo en el que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso planea invertir más de 650 millones de euros. Y para el que ya se han aprobado 11,7 millones para los preparativos del inicio de las obras.
El comienzo del año 2025 supondrá un avance muy significativo para la Justicia en la región madrileña. Y es que la Comunidad de Madrid tiene previsto iniciar, en el primer semestre del próximo año, la construcción de la Ciudad de la Justicia. Unas obras cuyo plazo de ejecución está diseñado en 48 meses.
Proyecto para el que el gobierno regional planea invertir más de 600 millones de euros. Inversión que, este miércoles, comenzaba con la aprobación del contrato de servicios destinado para la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud en la ejecución de las obras por un total de 11,7 millones euros hasta 2029.
El nuevo complejo judicial se divide en dos lotes para su edificación en paralelo. El primero, con un coste de 195 millones de euros, incluye el diseño y construcción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM), la Audiencia Provincial (Civil y Penal), y los 103 Juzgados de Primera Instancia, servicios administrativos polivalentes, dos aparcamientos, el edificio de entrada y la urbanización de la plaza de acceso. El segundo, por un valor de 458 millones, contiene el Orden Civil, Penal, Fiscalía, el paso a los juzgados de guardia, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos. Estos edificios estarán terminados a finales de 2026.
Una Ciudad de la Justicia accesible y energéticamente responsable
Con este proyecto, la Comunidad de Madrid planea la unificación, en un solo complejo en Valdebebas, de hasta 26 sedes judiciales, actualmente repartidas por la capital.
Será la Ciudad de la Justicia más grande, accesible y sostenible energéticamente del mundo, según el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
Así pues, esta infraestructura contará con una superficie de 470.000 metros cuadrados. Esto la coloca por delante del Justice Palace de Estambul (300.000 m2), el Palazzo di Giustizia de Florencia (135.000 m2) y el Tribunal de Justicia de París (120.000 m2). Las tres sedes más grandes en la actualidad.
El complejo también será un referente constructivo en eficiencia energética. Y es que su consumo será 10 puntos inferior al objetivo NZEB (Nearly Zero Energy Buildings, por sus siglas en inglés). Del mismo modo, estará completamente digitalizada y será 100% accesible a las personas con discapacidad.
Noticias Relacionadas: