La abogada y escritora Cruz Sánchez de Lara, «vuelve a casa» para protagonizar la I Velada literaria del ICAM
|
13/12/2024 05:35
|
Actualizado: 13/12/2024 11:23
|
El Colegio de la Abogacía de Madrid se engalanó este jueves para recibir a Cruz Sánchez de Lara, abogada colegiada en el ICAM desde 2002, escritora y vicepresidenta del diario «El Español», en la primera velada literaria del Colegio, impregnada de literatura, historia y humanidad.
La vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, fue la encargada de introducir a Cruz, a quien definió como «una abogada de raza», algo que ella misma ha podido comprobar las veces que se «enfrentaron en los juzgados de familia».
Posteriormente, el Bibliotecario Mayor del ICAM, Mario Barabino, se encargó de ir dando paso a los distintos bloques de esta velada literaria, y en su primera intervención destacó que «las mujeres protagonistas de las tres novelas de Cruz (Cazar leones en Escocia, Maldito Hamor, y la mas reciente, En la Corte de la Zarina) son mujeres poderosas que superan situaciones difíciles».
Cruz Sánchez de Lara reconoció que ella siempre se ha considerado feminista, eso sí, puntualizando: «Yo no quiero que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas», citando a Mary Wollstonecraft, una destacada filósofa y escritora británica del siglo XVIII, considerada una de las pioneras del feminismo.
Las palabras de Sánchez de Lara, impregnadas de pasión, invitaron al público a un viaje por el tiempo y el espacio, recordando sus comienzos como abogada laboralista en Cáceres, un divorcio complicado y, su posterior traslado a Madrid en 2002.
Una experiencia personal que no solo forjó su carácter, sino que también inspiró su activismo en defensa de los Derechos Humanos y su compromiso con las mujeres y las víctimas de violencia. «Ganaba dinero con mi trabajo en el despacho, pero lo invertía en activismo porque sentía la responsabilidad de devolverle a la sociedad lo que en su momento me había dado a mí».
Para esta letrada, cuya vocación inicial era ser periodista, aunque en su casa insistían en que debía ser abogada, «la abogacía es la profesión más bonita del mundo», es una profesión desde donde se puede ayudar a otras personas.
Literatura como puente entre lo jurídico y lo humano
Al hablar sobre su faceta como escritora, Sánchez de Lara aseguró que «Los abogados somos contadores de historias. Nuestra misión es que el juez, o el lector en este caso, entienda y conecte con lo que queremos transmitir». Y, entre risas, señaló que «es mucho más fácil convencer a un lector que a un juez».
Y, en este sentido, subrayó, que su formación jurídica condiciona su forma de escribir. «Yo escribo con el corazón porque me pasado toda la vida escribiendo con la cabeza».
Su última novela, En la corte de la Zarina no solo revive figuras históricas prácticamente olvidadas como José de Rivas, quien pasó de ser un joven aventurero a un ministro clave del imperio ruso y fundador de Odessa (Ucrania), sino que reflexiona sobre el poder, el liderazgo femenino y las complejidades humanas.
Entre historias y anécdotas curiosas sobre Catalina la Grande, ha ido desgranando este personaje histórico «del que nos falta mucho por conocer». Una mujer que «sabía que su atractivo estaba en el poder» y supo sacarle partido a través de sus cientos de amantes reconocidos, entre ellos su favorito: Grigori Potemkin.
«Catalina la Grande no era solo una líder política, era una estratega, una visionaria. Y las mujeres fuertes, como ella, siempre tienen capas que desentrañar,» explicó, señalando la importancia de contar historias de mujeres poderosas que, a pesar de sus adversidades, dejaron una marca imborrable en la historia.
Igualmente, durante su intervención recordó la importancia de la veracidad en la novela histórica: «He investigado meticulosamente, consultando archivos y textos académicos, para asegurarme de que cada detalle de mis libros tenga una base real. La historia nos pertenece a todos, y es nuestra responsabilidad preservarla».
Un mensaje para los nuevos abogados
La velada concluyó con un mensaje esperanzador de Sánchez de Lara a las nuevas generaciones de abogados. «Nos toca construir un futuro donde las emociones y las decisiones conscientes vayan de la mano. Vosotros tenéis la oportunidad de diseñar una vida que no solo sea profesionalmente exitosa, sino también emocionalmente plena».
A ellos, a los asistentes más jóvenes, también les recordó que «Lo más importante que he aprendido en esta profesión es que los pleitos pasan, pero los compañeros permanecen». Y, sobre todo, «no olvidéis que detrás de cada expediente hay una historia humana que merece ser escuchada con respeto y empatía,» concluyó.
El evento culminó con un pequeño concierto de piano protagonizado por Miguel Rodríguez del Álamo, reconocido pianista y director del Coro del ICAM, que interpretó una selección de temas de Michael Bublé, de su álbum Christmas Song, en un ambiente íntimo y rodeado de velas.
Noticias Relacionadas: