La Audiencia de Madrid absuelve a tres policías nacionales de un delito de lesiones tras una detención por una pelea
El abogado de los funcionarios es Manuel Chamorro Pavón
|
13/12/2024 10:49
|
Actualizado: 13/12/2024 10:56
|
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a tres agentes de la Policía Nacional que habían sido acusados de un delito de lesiones en el contexto de una detención tras una pelea en una discoteca.
La denuncia contra los funcionarios fue presentada casi un año después de los hechos, cuando el denunciante supo que enfrentaba una acusación por un presunto delito de atentado contra la autoridad. Según el tribunal, no se han encontrado pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de los agentes.
La Fiscalía pedía 2 años de prisión para cada uno de ellos e inhabilitación para ejercer el cargo durante el tiempo que durase la condena. Entendía que los policías habían actuado de una forma desproporcionada e innecesaria para desarrollar su función policial al proporcionar «patadas y puñetazos».
Un caso que han resuelto los magistrados Valentín Javier Sanz (ponente), Francisco Javier Martínez y Juan Bautista Delgado en la sentencia 661/2024 de 5 de diciembre. El abogado de los funcionarios ha sido Manuel Chamorro Pavón.
Los hechos se remontan al 17 de enero de 2021
Los hechos se remontan al 17 de enero de 2021. Esa noche, los tres funcionarios acusados acudieron a una discoteca madrileña tras recibir el aviso de que estaba habiendo una pelea. Cuando llegaron, solicitaron la identificación a diversas personas y el denunciante se revolvió, por lo que tanto él como los policías cayeron al suelo.
Una actuación que, para los magistrados, no había sido ni desproporcionada ni innecesaria. El denunciante, por su parte, afirmó que uno de los agentes detuvo el vehículo policial durante su traslado y lo golpeó repetidamente en el rostro. Algo que tampoco consideraron probado.
Y es que, aunque se le apreciaron lesiones en la cara, se desconocía en qué momento y por quién se habían causado tales golpes.
Declaraciones de policías y denunciante
Durante el juicio, los policías negaron los hechos y afirmaron que los denunciantes estaban heridos tanto en el rostro como en los puños a consecuencia de la pelea en la discoteca.
Sin embargo, la supuesta víctima declaró que su papel en el altercado en la sala de baile fue separar. Por otro lado, comentó que tardó tanto tiempo en denunciar -10 meses- porque estaba aturdido.
Pero en la denuncia, detalla la sentencia, no se nombró esa supuesta agresión ocurrida en el coche. Al igual que en ella señaló que los hechos se produjeron cuando estaba en estado de embriaguez mientras que en el plenario, por el contrario, negó estar bajo los efectos del alcohol.
Analizadas las pruebas, los magistrados llegaron a la conclusión de que no había ni un solo indicio que permitiese considerar que la actuación de los agentes a la salida de la discoteca había sido desproporcionada o prepotente. La caída del denunciante, «junto con los agentes durante el intento de reducción, sólo es demostrativa del nivel de resistencia opuesto por aquel».
El relato «carece de respaldo probatorio alguno»
«El relato de lo supuestamente sucedido durante el traslado carece de respaldo probatorio alguno». Además, a los magistrados también les sorprendió que esta denuncia no se dirigiese también contra una funcionaria que supuestamente había presenciado los hechos del coche. Pues, según la supuesta víctima, adoptó una actitud pasiva en el momento de ser golpeado.
Según explica a Confilegal el abogado de los agentes, Manuel Chamorro, la sentencia pone de manifiesto que «nos encontramos ante un procedimiento que surgía como respuesta a otro procedimiento por el cual el denunciante, supuesta víctima, fue condenado».
En este sentido, «los agentes de policía se han visto inmersos en una causa donde se llegó a pedir por parte de la acusación particular y fiscalía la inhabilitación y condena de los mismos por unos delitos que jamás cometieron, siendo sorprendente que se llegara hasta este punto cuando era evidente que el denunciante formuló denuncia por una supuesta agresión como estrategia de defensa, dicho por él mismo en sede judicial».
Noticias Relacionadas: