El BOE publica el decreto que sube las pensiones contributivas un 2,8% para 2025 y un 9% las no contributivas
|
24/12/2024 17:24
|
Actualizado: 25/12/2024 00:50
|
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el Real Decreto-ley que establece la revalorización de las pensiones para 2025, beneficiando a más de 12 millones de personas a partir del próximo 1 de enero.
La subida de las pensiones contributivas y de clases pasivas en un 2,8% para 2025 obedece a la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor), que arroja un porcentaje del 2,8%.
Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán un 2,8%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Con la subida del 2,8%, un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros o de 40,3 euros por mes en catorce pagas.
Por su parte, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) experimentarán una subida del 9%.
Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán también en un 6% para 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.
Por su parte, la pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales quedará así fijada en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y en 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).
PENSIÓN MÁXIMA, BASE MÁXIMA Y CUOTA DE SOLIDARIDAD
La pensión máxima queda fijada para 2025 em 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales.
La Seguridad Social aplicará desde el 1 de enero de 2025 una cotización adicional, denominada cuota de solidaridad, por los salarios que superen la base máxima, que para el próximo año se situará en 4.909 euros mensuales (58.908 euros al año), tras revalorizarse un 4% respecto a 2024.
Esta cuota de solidaridad se repartirá entre empresario y trabajador, aunque no en la misma proporción: en torno al 83,4% irá a cargo de la empresa y cerca del 16,6% correrá a cargo del trabajador.
La reforma de pensiones llevada a cabo por José Luis Escrivá cuando era ministro de Seguridad Social establece que, desde 2024 hasta 2050, las bases máximas de cotización han de subir anualmente el IPC promedio de los doce meses anteriores a noviembre de cada año más un cuantía fija de 1,2 puntos.
De este modo, para 2025, la base máxima subirá un 4% sumando ambos conceptos, hasta los 4.909 euros mensuales ó 58.908 euros al año.
Esta medida, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones conforme al IPC promedio, beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas con pensiones contributivas y a más de 720.000 pensionistas de clases pasivas.
Noticias Relacionadas: