![Cabalgata de Reyes: de denunciar los caramelazos a llegar al Supremo por no querer trabajar ese día](https://confilegal.com/wp-content/uploads/2024/12/cabalgata-de-reyes.png.webp)
La Cabalgata de Reyes, una de las tradiciones más esperadas de las festividades navideñas, llena de magia y color las calles cada 5 de enero.
Cabalgata de Reyes: de denunciar los caramelazos a llegar al Supremo por no querer trabajar ese día
|
02/1/2025 00:35
|
Actualizado: 03/1/2025 00:47
|
La Cabalgata de Reyes, una de las tradiciones más esperadas de las festividades navideñas, llena de magia y color las calles de muchas ciudades cada 5 de enero.
Durante el desfile los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar recorren las calles repartiendo caramelos entre los más pequeños. Sin embargo, esta celebración no está exenta de polémicas, ya sea por los famosos «caramelazos», por las caídas o por las quejas de empleados que no quieren trabajar ese día.
En 2010, una mujer decidió presentar una denuncia contra el Rey Baltasar -que no contra el actor que lo interpretaba- por las lesiones en el ojo que le causó un caramelo que lanzó.
El caso recayó en el Juzgado de Instrucción Nº4 de Huelva. Pero el juez decidió archivar el asunto con una argumentación que combinó la lógica jurídica y el sentido del humor.
Asimismo, el titular del juzgado, que por aquel entonces era Javier Pérez Minaya, señaló que arrojar caramelos era una parte esencial en las cabalgatas navideñas, por lo que no sería viable su celebración sin estos dulces.
En tono jocoso también planteó dudas sobre la nacionalidad de la persona denunciada. Pues “si realmente fuese el Rey Mago Baltasar, estaríamos ante un supuesto de inmunidad de jurisdicción que impediría la acción de los tribunales españoles”. Recordó, además, que este personaje proviene de Oriente y que, tras más de 2.000 años, sigue sin resolverse el debate sobre su verdadero país de origen.
Además, el juez relató que el artículo 5 del Código Penal explica que no hay pena sin dolo o imprudencia.
Una caída en moto por la suciedad de la Cabalgata
Pero no siempre todos los golpes que han tenido lugar en la Cabalgata de Reyes han quedado sin consecuencias.
El 16 de noviembre de 2017, la Audiencia Provincial de Sevilla confirmó que la empresa Lipasam debía indemnizar con 19.900 euros a un hombre que se cayó de su moto por el líquido resbaladizo que derramaron sobre el suelo para limpiar la suciedad que había generado la Cabalgata de Reyes.
La mercantil no puso ningún cartel que señalizase el estado de la calzada. Ello le causó una fractura de cuello y en el húmero derecho y tardó en curarse 191 días. Le quedaron secuelas de movilidad y le costó reparar la moto 1.403 euros.
Un policía local, al Supremo
Un policía local de Leganés llevó la Cabalgata hasta la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por unos hechos que tuvieron lugar el 20 de diciembre de 2019.
Ese día, el Ayuntamiento de Leganés (Madrid) hizo público un decreto en el que acordó la prestación de servicios extraordinarios por parte de la Policía Local con motivo de la Cabalgata de Reyes. Servicios extraordinarios que afectaron a 3 oficiales y 67 policías.
Una decisión que no fue aceptada por el agentes, el cual cuestionaba si este decreto cumplía con las estipulaciones del acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento. Entendía que este evento se repetía año tras año.
El Supremo sostuvo que la invocación del nivel 4 de alerta antiterrorista justificaba la adopción de servicios extraordinarios para ordenar la celebración de actos multitudinarios como una cabalgata de Reyes.
Valoración en la que no se consideró incompatible la existencia de eventos extraordinarios con que éstos se produjesen anualmente. Y por ello, dio la razón al Ayuntamiento de Leganés en su organización navideña.
Noticias Relacionadas: