La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, habría cambiado de teléfono móvil el pasado 23 de octubre.
La UCO dice que el FGE habría cambiado de móvil una semana después de que el Supremo le encausara
|
03/1/2025 14:33
|
Actualizado: 04/1/2025 00:51
|
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, habría cambiado de teléfono móvil el pasado 23 de octubre. Justo una semana después de que el Tribunal Supremo (TS) le encausara por la presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, la UCO analiza los números de teléfono e IMSI/IMEI (identificadores) asociados a las tarjetas del dispositivo telefónico incautado a García Ortiz durante el registro efectuado en su despacho el pasado 30 de octubre.
La UCO indica que «el inicio de actividad de los IMSISs aparejados a estos IMEIs es de fecha de 23 de octubre de 2024, es decir, se habría producido un cambio de terminal telefónico en ese día respecto a las tarjetas precitadas».
Los investigadores detallan que, «en lo que respecta a los números de teléfono asociados a las tarjetas objeto de dicha diligencia, y la titularidad asociada a los mismos, se han identificado dos números».
Se trata de un número a nombre del propio García Ortiz, que es donde recibió los mensajes de WhatsApp de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, la otra imputada. Y otro a nombre de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Por otro lado, la UCO precisa que ha detectado dos «IMSIs (identificador único de cada abonado) de las tarjetas que se encontraban en el dispositivo móvil localizado durante la diligencia de entrada y registro», uno vinculado al primer número de teléfono y otro al segundo, y ambos activados en 2020.
Finalmente, señala que, «en relación con los números de IMEI (identificador único de cada dispositivo telefónico) asociados al terminal móvil localizado», se han encontrado dos.
Cabe recordar que el instructor del caso, Ángel Hurtado, pidió a la UCO esta información después de que le enviara otro informe con el análisis del contenido del teléfono móvil incautado a García Ortiz, en el que halló «0 mensajes» y ello a pesar de que en el informe referido al mismo análisis pero del terminal requisado a Rodríguez sí encontró intercambio de mensajes entre el 8 y el 14 de marzo, los días investigados por ser los clave de la presunta filtración.
Fuentes fiscales consultadas entonces por Europa Press reconocieron que García Ortiz borró personalmente los mensajes referidos a ese periodo temporal, si bien aclararon que no lo hizo de forma específica respecto a esos mensajes, sino como parte del borrado cíclico que hace de todos los mensajes almacenados en su teléfono móvil por los protocolos de protección de datos y seguridad de la Fiscalía General del Estado.
Noticias Relacionadas: