![La sentencia del ‘caso Malaya’ de 2013 es la segunda más leída en 2024: coincide con la muerte de Julián Muñoz](https://confilegal.com/wp-content/uploads/2016/04/julian_munoz_0.jpg.webp)
Julián Muñoz en la primera sesión de otro asunto, el 'caso Fergocon' en 2015. Foto de archivo.
La sentencia del ‘caso Malaya’ de 2013 es la segunda más leída en 2024: coincide con la muerte de Julián Muñoz
|
05/1/2025 00:35
|
Actualizado: 06/1/2025 00:40
|
El pasado 24 de septiembre, el exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, falleció a los 76 años tras llevar enfermo de cáncer varios años.
Su última entrevista fue el 3 de septiembre de 2024 en televisión, 21 días antes de morir. Se sentó frente a una cámara de Telecinco para contar cómo se desarrolló su enfermedad y mostrar su arrepentimiento sobre cómo dejó a Mayte Zaldívar para irse con la tonadillera Isabel Pantoja. No obstante, la entrevista no se publicó hasta el día después de su muerte.
Sin embargo, más allá de su triángulo amoroso, su nombre fue una de las figuras más relevantes de la historia política de la Costa del Sol por los escándalos de corrupción urbanística. Quedó para siempre ligado al ‘caso Malaya’, que se destapó en 2006. Fue condenado en diversas ocasiones.
La operación recibió ese nombre por la denominada «gota malaya», esa que cae de forma constante durante años sobre una misma roca hasta acabar rompiéndola. A raíz de este caso, se creó la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF).
La segunda más leída en CENDOJ en 2024
Y es quizá la muerte de Julián Muñoz este año lo que ha hecho que la sentencia que emitió la Audiencia Provincial de Málaga el 4 de octubre de 2013 relacionada con el ‘caso Malaya’ haya sido la segunda más leída en 2024.
La primera fue una dictada por el Tribunal Supremo de 2023. En ella se abría la puerta a que jubilados de la banca pudiesen reclamar a Hacienda la devolución de parte de su pensión que no tendrían que haber tributado en sus declaraciones de IRPF.
Pues bien, según los datos ofrecidos por el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) a Confilegal, esta sentencia del ‘caso Malaya’, que es la número 535/2013 y que consta de casi 5.000 folios, recibió un total de 3.117 visualizaciones. Fue dictada por los magistrados José Godino (ponente y presidente), Rafael Linares y Manuel Caballero.
Al magistrado Godino, el Pleno del Ayuntamiento de Marbella le concedió la Medalla de la Ciudad por ser «uno de los grandes aliados en la defensa de los intereses de la ciudad».
Según declaró probado la Audiencia, la práctica corrupta consistía en el favorecimiento mercantil por medio de resoluciones municipales a favor de promotores, constructores e inversores, que a cambio de dádivas vulneraban la normativa urbanística en perjuicio del interés general. El objetivo era el control político del ayuntamiento para conseguir beneficios económicos.
En ella, se condenó al cerebro de la trama, Juan Antonio Roca a 11 años de prisión, asesor del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y exgerente de urbanismo del Ayuntamiento durante el gobierno de Jesús Gil y Gil, que falleció en 2024.
También a la mano derecha de Gil y Gil, Pedro Román, a 4 años de cárcel y a Julián Muñoz a 2 años de prisión. Así como a la exalcaldesa de Marbella Marisol Yagüe, condenada a seis años de prisión. Hubo otros muchos condenados.
Se recurrió ante el Supremo
Hay que recordar que esta sentencia de la Audiencia de Málaga en la que se condenó a Muñoz fue posteriormente recurrida ante el Tribunal Supremo. Se resolvieron un total de 48 recursos a lo largo de 3.138 folios.
El Alto Tribunal desestimó la gran mayoría de las vulneraciones de derechos fundamentales alegadas por los recurrentes, entre ellas, la vulneración de su derecho a un juez imparcial durante la instrucción de la causa.
En definitiva, la Sala de lo Penal confirmó el 29 de julio de 2015 la mayoría de las condenas dictadas por la Audiencia, aunque agravó algunas de ellas a petición del fiscal, como fue el caso de Roca, cuya pena pasó de 11 a 17 años de prisión al atribuirle un nuevo delito contra la Hacienda Pública correspondiente a 2002.
Noticias Relacionadas: