Se triplican las peticiones de amparo al ICAM por amenazas a abogados, una profesión de riesgo
Es inadmisible que los letrados, en el ejercicio de su función esencial para garantizar los derechos de los ciudadanos, se enfrenten a situaciones que comprometen su integridad física y emocional”, denuncia el decano Eugenio Ribón.

Se triplican las peticiones de amparo al ICAM por amenazas a abogados, una profesión de riesgo

|
24/1/2025 18:39
|
Actualizado: 24/1/2025 18:40
|

Coincidiendo con el Día de la Abogacía en Riesgo, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha publicado su informe anual sobre letrados amenazados, que alerta sobre un preocupante incremento en los casos de acoso, agresiones y amenazas en el ejercicio profesional. En 2024, el ICAM tramitó 15 solicitudes de amparo, frente a las 5 del año anterior, lo que representa un aumento del 200%.

El informe también registra un incremento del 125% en el número total de incidencias por amenazas, pasando de 35 casos en 2023 a 79 en 2024.

Además del aumento cuantitativo, el análisis destaca que las mujeres y los profesionales del turno de oficio son los más expuestos a estas situaciones de riesgo. Los principales responsables de estas amenazas son los propios clientes, lo que pone en peligro la libertad y la seguridad de los abogados en su desempeño.

“La abogacía no puede ejercer su labor en un clima de intimidación o acoso. Es inadmisible que los letrados, en el ejercicio de su función esencial para garantizar los derechos de los ciudadanos, se enfrenten a situaciones que comprometen su integridad física y emocional”, denuncia el decano Eugenio Ribón.

«Cada amparo concedido por el Colegio no solo protege al profesional afectado, sino que también reafirma nuestro compromiso con la defensa del Estado de Derecho y la libertad e independencia de la abogacía. Desde el ICAM seguiremos trabajando para que ningún letrado se sienta solo ante este tipo de amenazas”, advierte.

El ICAM concedió 4 amparos colegiales

De las 15 solicitudes recibidas en 2024, la Junta de Gobierno del ICAM concedió el amparo en cuatro casos, de conformidad con lo dispuesto en el Protocolo de actuación en situación de acoso/amenazas y/o agresiones.

Las situaciones denunciadas incluyen un amplio abanico de conductas amenazantes, intimidatorias, vejatorias o abusivas por parte de los clientes, comprometiendo la integridad personal y profesional de los abogados y abogadas afectados.

Acoso discriminatorio por discapacidad: “Minusválida, ¿estás despierta?”

Así subraya que una abogada del Turno de Oficio recibió mensajes amenazantes y vejatorios de un cliente, quien accedió a su número personal sin su consentimiento. Entre los mensajes enviados al teléfono profesional, figuraba el insulto: “Minusválida, ¿estás despierta?”.

Además de los mensajes, la letrada denunció un incremento en la agresividad de las interacciones, lo que afectó no solo a su estabilidad emocional, sino también a su capacidad para llevar a cabo su trabajo con normalidad.

Una situación que se complicó aún más debido a las reiteradas llamadas telefónicas del cliente, que llegaron a colapsar las líneas de atención de su despacho.

Todo ello, afectó gravemente su estabilidad emocional, obligándola a bloquear al cliente y denunciar los hechos. El ICAM otorgó amparo y respaldó medidas cautelares de alejamiento.

Campaña de difamación en internet

Otro letrado fue víctima de una clienta insatisfecha que lanzó una campaña de acoso digital. Creó un blog con insultos, imágenes vejatorias y contenido diseñado para dañar su reputación profesional mediante técnicas de SEO.

Aunque Google eliminó parte del contenido, el impacto fue devastador para su carrera, generando ansiedad y pérdida de clientes.

Intimidación y descalificaciones públicas o acoso telefónico

Otros casos significativos reseñados en el Informe son el de una letrada que fue acosada por su clienta mediante decenas de mensajes insultantes, llamadas intimidatorias y correos electrónicos.

Durante una vista judicial, la clienta llegó a desacreditarla públicamente, acusándola de corrupción. El ICAM ofreció amparo integral y tramitó acciones legales para detener el acoso.

Igualmente, otro letrado recibió más de 450 llamadas de un cliente en un fin de semana, incluyendo amenazas y mensajes con número oculto. El acoso impactó su salud emocional y el funcionamiento de su despacho.

Por ello, el ICAM le otorgó amparo y respaldó su denuncia formal.

El amparo colegial, «una herramienta efectiva»

Javier Mata, Diputado de Defensa de la Abogacía, reconoce que » el aumento de las solicitudes de amparo refleja una realidad preocupante ante la que es necesario actuar de manera contundente». Y, en este sentido destaca que el ICAM ha reforzado su protocolo de actuación para proteger a los abogados ante estas situaciones.

Por su parte, Juan Manuel Mayllo, responsable del Turno de Oficio, subrayó que el amparo colegial es una herramienta efectiva, con casos que ya han derivado en condenas y juicios por acoso. Ambos enfatizaron la importancia de garantizar la seguridad y dignidad de los profesionales que ejercen una labor esencial para la justicia.

    Noticias Relacionadas:
    Lo último en Profesionales