Los letrados judiciales critican la ausencia de diálogo del Ministerio en la elaboración de las RTP
Ernesto Casado, presidente del CNLAJ, y Xoan Xosé Yáñez, portavoz de la UPSJ, son los máximos representantes de estas asociaciones que suscriben estas críticas al Ministerio.

Los letrados judiciales critican la ausencia de diálogo del Ministerio en la elaboración de las RTP

|
06/2/2025 05:35
|
Actualizado: 05/2/2025 22:52
|

Las dos principales asociaciones de letrados judiciales, el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ) y la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), han expresado su profunda preocupación ante lo que califican como un “mal comienzo” en la negociación de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), esenciales para la aplicación de la Ley de Eficiencia.

Las asociaciones denuncian que el Ministerio de Justicia no ha cumplido con su compromiso de garantizar transparencia y participación en este proceso. A pesar de que el pasado 22 de enero el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la secretaria general de la Administración de Justicia, Sofía Puente, prometieron incluir a los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) en la elaboración de las RPT, «los primeros borradores han sido difundidos por sindicatos de funcionarios sin que los LAJ hayan sido consultados·.

CNLAJ y UPSJ critican que el Ministerio no haya facilitado los documentos conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) ni sometido los borradores a la audiencia del Consejo del Secretariado, como exige el Reglamento Orgánico del Cuerpo de LAJ. “Nos hemos enterado de los primeros borradores en comunidades como Murcia y Castilla-La Mancha por canales ajenos al Ministerio, lo que evidencia una grave falta de transparencia”, alertan las asociaciones.

«Estas RPT afectan directamente a los puestos de trabajo de los LAJ sin haber sido consultadas, lo que ha derivado en carencias evidentes en su contenido. Entre los aspectos más preocupantes se encuentran la falta de regulación sobre qué LAJ ejercerá las funciones de encargado del Registro Civil, la forma de cobertura de estos puestos y las compatibilidades que deberán asumir», afirman en un comunicado conjunto.

Las asociaciones advierten que, de mantenerse esta dinámica, la implantación de los Tribunales de Instancia podría verse gravemente afectada. “Es fundamental garantizar una audiencia efectiva a los LAJ desde el inicio del proceso, ya que serán ellos quienes dirijan las oficinas judiciales”, sostienen.

Además, recuerdan que aún quedan pendientes aspectos esenciales del acuerdo que puso fin a la huelga de los LAJ, cuyo cumplimiento estaba vinculado al apoyo de estas asociaciones a las leyes de eficiencia.

Por ello, CNLAJ y UPSJ han instado al Ministerio de Justicia a rectificar de inmediato y cumplir los compromisos adquiridos para garantizar una reforma del sistema judicial que sea tanto eficiente como justa. “Defenderemos nuestros derechos en todas las instancias necesarias”, concluyen.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial