La UCO descubre que el fiscal general borró sus mensajes de Whatsapp el mismo día que se abrió la causa
|
10/2/2025 12:06
|
Actualizado: 10/2/2025 12:16
|
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, borró sus mensajes de Whatsapp el pasado 16 de octubre, el mismo día que la Sala Penal abrió una investigación contra él por presunta relevación de secretos del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
«No se han encontrado mensajes anteriores al 16.10.2024 en la aplicación de mensajería whatsapp del dispositivo» móvil del fiscal general, afirman los agentes, que añaden que «la falta de mensajes anteriores al 16 de octubre del 2024 en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre».
Un hallazgo que choca con la declaración que García Ortiz prestó el pasado 29 de enero ante el juez, en la que trató de defender que borraba el contenido de sus móviles «de manera regular» porque en la Fiscalía se manejan «datos ultra sensibles«.
Cuenta de gmail del fiscal general
Según un informe entregado al TS, tampoco ha sido posible conseguir la información acumulada en la cuenta personal de correo electrónico de García Ortiz, en gmail, porque «ha sido eliminada recientemente», aunque apunta que «quizá se pueda recuperar».
Por otro lado, la UCO pone de relieve que un periodista llamó al fiscal general, Álvaro García Ortiz, la misma noche del 13 de marzo –cuando tuvo lugar la presunta filtración que investiga el TS–, concretamente a las 21:38, antes de que al fiscal general le llegara el ‘email’ en cuestión, que se le reenvió desde la Fiscalía de Madrid a las 21:59. Sin embargo, esa llamada no tuvo respuesta, detalla la Guardia Civil.
La UCO también pone el foco en las llamadas que se intercambiaron García Ortiz y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, también imputado, entre el 11 y el 12 de marzo.
Cabe recordar que Villafañe fue quien requirió a la Fiscalía de Madrid toda la documentación referida a las pesquisas contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el 8 de marzo.
La UCO concluyó que, como la FGE ya tenía ese material en esa fecha, la filtración de la noticia de que se investigaba al empresario por delitos fiscales –que se publicó a las 6:00 horas del 12 de marzo en eldiario.es–, tuvo que partir de la FGE.
Noticias Relacionadas: