Menores de edad, influencers y juicios de valor: así es el texto aprobado por el CGPJ sobre el derecho de rectificación
El Pleno del Consejo ha aprobado el informe sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho de rectificación. Foto: EP

Menores de edad, influencers y juicios de valor: así es el texto aprobado por el CGPJ sobre el derecho de rectificación

|
12/2/2025 13:54
|
Actualizado: 12/2/2025 13:56
|

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por unanimidad el informe sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho de rectificación. Un texto en el que los menores de edad o las redes sociales han tomado especial relevancia. Ello, a la vez que el órgano judicial incorporaba otros matices, como la necesidad de aplicación de un lenguaje inclusivo en el Anteproyecto.

Un texto positivo. Este ha sido el marco en el que el Pleno del CGPJ ha valorado este miércoles el texto diseñado para el Anteproyecto de Ley Orgánica obre el derecho de rectificación. Especialmente, debido a su intención de adaptar este derecho al entorno digital.

Una valoración en la que, igualmente, el órgano judicial ha apoyado que la reforma se haga mediante un anteproyecto de ley con rango de orgánica.

Influencers y menores, en el punto de mira

«El Anteproyecto incluye de forma expresa entre los sujetos obligados a las personas usuarias de especial relevancia, los llamados influencers, que se suman así a los medios de comunicación social tradicionales», celebra el CGPJ.

Una «novedad relevante» que, además y tal y como destaca el órgano judicial, reduce la audiencia requerida para ser una «persona de especial relevancia». Ello, estipulando la cifra entorno a los 100.000 o 200.000 seguidores.

Cambio novedoso al que se une, tal y como expone el informe del CGPJ, la posibilidad de que este derecho de rectificación pueda ser aplicado por menores. Eso sí, con un límite de edad adecuado de 16 años.

Posibilidad que, según el órgano de gobierno de los jueces, es más importante en los jóvenes. Un derecho de rectificación «en las informaciones inexactas que les perjudiquen. Especialmente, cuando se difunden a través de plataformas en línea, dado el impacto que estas formas de comunicación tienen entre la población más joven».

Anteproyecto que también limita la inclusión de opiniones o juicios de valor en el contenido de la rectificación. Algo que el CGPJ considera conveniente que se adecúe al canon establecido por la jurisprudencia.

Un texto de derecho de rectificación que debe ser inclusivo

Informe en el que el CGPJ, eso sí, matiza la necesidad de un aumento en el plazo de derecho de rectificación. Ello, debido a «las especificidades de la publicación de información en Internet».

«Se podría haber ampliado el plazo a tres meses, como sucede en Francia, dada la pervivencia de la información en el contexto digital», destaca el Consejo, de cara a las posibilidades del prelegislador al respecto.

Matiz que no es el único realizado por el órgano de los jueces en su valoración positiva del Anteproyecto.

Así, el CGPJ también ha puesto de manifiesto que «el Anteproyecto no siempre utiliza un lenguaje inclusivo». Y por ello, «recomienda la revisión del texto y la sustitución de términos como usuario por persona usuaria».

«Estas sugerencias se realizan en coherencia con el compromiso del CGPJ, a través de su Comisión de Igualdad, para el impulso del lenguaje inclusivo de acuerdo con el artículo 14 de Ley 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el II Plan de Igualdad aprobado por el Pleno en su sesión de 30 de enero de 2020», recuerda.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial