18 meses de cárcel para el dueño de una perra bóxer por abandonarla y dejarla morir de inanición
Una perra bóxer, desnutrida. Foto: Archivo / EP

18 meses de cárcel para el dueño de una perra bóxer por abandonarla y dejarla morir de inanición

|
23/2/2025 05:38
|
Actualizado: 22/2/2025 23:03
|

El Juzgado de lo Penal número 3 de A Coruña ha dictado una sentencia condenatoria de 18 meses de prisión contra el propietario de una perra de raza bóxer por un delito de maltrato animal con resultado de muerte.

El fallo incluye además una inhabilitación de cuatro años para el ejercicio de cualquier profesión, oficio o comercio que tenga relación con animales y su tenencia.

Igualmente, el condenado deberá indemnizar al Ayuntamiento de Miño por los costos asociados a la retirada y entierro del cuerpo del animal, con la cantidad exacta que se determinará en la ejecución de la sentencia.

El magistrado Carlos Suárez-Mira ha establecido que el acusado abandonó al animal en una vivienda sin alimento ni agua, acción que se remonta a una fecha anterior al 22 de octubre de 2021.

El descubrimiento del cadáver de la perra se produjo de manera fortuita cuando agentes de la Guardia Civil ingresaron al domicilio tras ser alertados de un incendio. Encontraron al animal muerto, en condiciones deplorables, sobre un felpudo y rodeado de heces.

La necropsia confirmó que la muerte fue resultado de un fallo multiorgánico causado por la prolongada falta de alimentación.

Según el testimonio de los agentes, el peso del animal, que debería haber sido de unos 30 kilos por su tamaño y constitución, era de apenas 11,5 kilos.

Investigaciones posteriores permitieron identificar y localizar al dueño de la perra, quien admitió haber abandonado el inmueble y no haber informado a nadie de la situación del animal.

Durante el proceso, no presentó ninguna prueba de haber cuidado o asistido a la perra durante su ausencia, y confesó que no estaba al tanto de la muerte del animal hasta que fue notificado por la Guardia Civil.

“Absoluta dejadez y abandono”

«A la vista de la prueba, en conjunción con la documental, resulta claro que el acusado es autor de un delito de maltrato animal por omisión de los más elementales cuidados, como son el hecho de alimentarlo y de proporcionarle la bebida necesaria para su mantenimiento con vida», subrayó el juez.

La conducta del acusado como “especialmente cruel” y de “absoluta dejadez y abandono”, señalando que las condiciones en las que se encontraba la perra eran tales que le habrían imposibilitado sobrevivir por sí misma, asegura el fallo.

Además, el magistrado enfatizó que el incendio no fue la causa de la muerte del animal, sino que simplemente facilitó el descubrimiento del cuerpo; la verdadera causa fue la inanición, como confirmó la necropsia.

La sentencia aún no es definitiva y puede ser objeto de recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales