El teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe. Foto: EP
El Supremo archiva la causa para Diego Villafañe, ‘número tres’ de la Fiscalía General del Estado
|
26/2/2025 11:22
|
Actualizado: 26/2/2025 12:33
|
El Tribunal Supremo (TS) ha archivado el caso para el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, al considerar que no hay indicios suficientes para mantenerlo imputado en la causa donde investiga al jefe del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, por una presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El instructor, el magistrado de la Sala Penal Ángel Luis Hurtado, toma su decisión a la vista de la propia declaración de Villafañe como investigado puesta en relación con otras diligencias de investigación, como la declaración de varios testigos e informes de la UCO sobre las llamadas y mensajes de los otros investigados, que detalla en su auto.
El magistrado entiende que los indicios contra él «han perdido la potencia» para mantenerle investigado.
En primer lugar, su declaración como investigado del pasado 5 de febrero, donde negó cualquier filtración y contó que pidió a Rodríguez el expediente de González Amador por orden de García Ortiz, limitándose a analizar la documentación para cumplir con la dación de cuentas que obliga a rendirlas ante el fiscal general con los asuntos relevantes.
Sobre la noche clave para la presunta filtración, Hurtado recuerda que Villafañe relató que García Ortiz le llamó después de que ‘El Mundo’ publicara a las 21:29 del 13 de marzo de 2024 la noticia donde decía que Salto había ofrecido pactar a González Amador –en vez de al revés–, para preguntarle si estaba al tanto de eso. Según el ‘número tres’ de la FGE, le dijo que no y hasta ahí llegó su participación. También se desvinculó de la nota de prensa del 14 de marzo.
«DATOS AJENOS» RESPALDAN SU VERSIÓN
El instructor dice que, más allá de su declaración, «hay otros datos ajenos a él que apuntan en igual línea». En concreto, se apoya en los testimonios de un periodista de ‘elDiario.es’ y de la jefa de prensa de la FGE, Mar Hedo, que aseguraron que el informador tenía desde el día 6 de marzo la documentación sobre la investigación contra González Amador y que así se lo trasladó a ella para verificarlo, tras lo cual fue cuando García Ortiz ordenó a Villafañe enterarse e informarle.
En cuanto al ‘whatsapp’ de Rodríguez, Hurtado da por válida la declaración de la propia imputada, la cual aseveró que con ese mensaje a la jefa de Villafañe «no asumía que se haya podido filtrar ni difundir nada desde Fiscalía General del Estado».
«Los anteriores testimonios los considero de la suficiente relevancia como para que pierdan su consistencia los elementos que se tuvieron en cuenta para atribuir a Villafañe la filtración del expediente tributario y denuncia de González Amador en ‘elDiario.es en la mañana del día 12 de marzo de 2024», indica.
En la misma línea, Hurtado dice que «es difícil mantener que tuviera intervención directa en la elaboración de la nota que se publica el día 14, no solo porque García Ortiz ha venido manteniendo que fue cosa suya», sino también porque así resulta de lo declarado por la jefa de prensa de la FGE, «que explicó que la nota la fue redactando ella con la información que verbalmente le iba dando el fiscal general», sin intervención de Villafañe.
Hurtado añade que la misma conclusión se desprende de la declaración como testigo del decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, según el cual en la reunión que hubo el 15 de marzo de 2024 para «calmar las aguas» –a decir de Villafañe– «la interlocución más activa la tuvo el fiscal general, Pilar intervino para ratificar las palabras de García Ortiz» y los demás, incluido el teniente fiscal, participaron en «un tono más subordinado».
Con todo, Hurtado concluye que «la base indiciara que, en un momento inicial, se tuvo en cuenta para atribuir a Villafañe la filtración de la denuncia y expediente tributario en ‘elDiario.es’, en la mañana del día 12 de marzo de 2024, ha quedado considerablemente debilitada, ante otras alternativas», por lo que acuerda el sobreseimiento provisional del caso para el hombre de confianza de García Ortiz.
Noticias Relacionadas: