Los detectives: mucho más que Sherlock Holmes en los casos judiciales en España
A pesar de su importante labor en los procesos judiciales, los detectives no siempre son valorados dentro del sector legal. Foto: Confilegal

Los detectives: mucho más que Sherlock Holmes en los casos judiciales en España

|
26/2/2025 05:35
|
Actualizado: 26/2/2025 00:21
|

Los detectives se han convertido, con el paso de los años, en una figura clave en muchos casos judiciales. Una labor de investigación y esclarecimiento de los hechos que no siempre es conocida. Ni por la sociedad, ni por los propios integrantes de los procesos judiciales. Ello, a pesar de que en España es una actividad regulada, y cada vez más importante para conseguir conocer la veracidad de los hechos que han llegado hasta los tribunales.

La figura del detective está románticamente vinculada con personajes literarios tan conocidos como Sherlock Holmes o Hércules Poirot.

Sin embargo, su papel actual en la justicia va mucho más allá de las complicadas investigaciones de estos famosos personajes de ficción.

«Nuestra labor en un proceso judicial consiste en reunir evidencias, entrevistar testigos, inspecciones oculares y colaborar con otras autoridades. Ello, con el fin de poder elaborar un informe contundente para poder defender posteriormente en la ratificación en sede judicial», aseguran Raquel D. y Arancha L., detectives de ADCHASE.

Un trabajo sin el que demostrar la veracidad de los hechos en los procesos judiciales «sería altamente complejo», según las profesionales.

«El detective contribuye a la Justicia asegurándose de que la investigación se realice de manera objetiva, basada en hechos y pruebas legítimamente obtenidas», explican a Confilegal.

Investigación que, para que cuente con las garantías necesarias para ser considerada una prueba válida, debe «seguir un protocolo riguroso». Tanto de cara a la «legalidad de las pruebas», como por «el respeto a los derechos de todas las partes involucradas».

Los detectives, grandes desconocidos judiciales

«Es clave respetar los derechos para garantizar que la Justicia se aplique de manera imparcial», explican las expertas de ADCHASE. Así pues, los resultados de la investigación de los detectives busca «obtener las evidencias de forma completamente válida y objetiva». Ello, a pesar de que sea un resultado contrario a lo deseado por el cliente.

«Si, por efectiva, entendemos que el resultado sea acorde a las pretensiones del contratante, estaríamos actuando de manera errónea y subjetiva», razonan.

Un papel relevante dentro de los procesos judiciales que colabora estrechamente con los abogados desde hace años. «Colaboramos desde hace años (con los abogados). Saben cómo es nuestro trabajo y se apoyan en todo momento de nuestros informes«.

«Los jueces, en cambio, solicitan la ratificación de nuestros informes», explican las detectives a este medio.

Y es que, a pesar del trabajo didáctico y de concienciación que se hace sobre esta profesión, reglada en España, aún hay un gran desconocimiento de los detectives a nivel judicial.

«A veces, hay algo de menosprecio hacia nuestra figura. Hoy en día, siguen existiendo todavía muchos clichés y estereotipos que generan dudas sobre la realidad de nuestro sector», lamentan.

Una realidad ante la que los profesionales detectivescos siguen luchando por la concienciación de la figura del detective. Ello, no sólo con una importante labor didáctica, sino también «cumpliendo con los protocolos legales, evitando prácticas abusivas y asegurando que todas las pruebas sean obtenidas de manera ética».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales