La APIF ha criticado la "ausencia" de directrices por parte de la Fiscalía General del Estado ante los cambios de esta nueva normativa. Foto: Confilegal
La APIF augura un «panorama desolador» ante la llegada de la Ley de Eficiencia y la inactividad de la Fiscalía General
|
06/3/2025 13:18
|
Actualizado: 06/3/2025 13:23
|
La Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) ha hecho público un comunicado en el que denuncian la falta de medios para la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Una misiva en la que la asociación ha lamentado la falta de actividad por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). Especialmente, debido al «importante impacto» que esta normativa tendrá en el Ministerio Fiscal.
«El 3 de octubre de 2025 se hará efectiva la asunción de nuevas competencias por parte de los órganos judiciales», explica la APIF.
Un plazo de tiempo corto en el que los órganos actuales deberán realizar una importante «transformación» para obedecer el mandato de la nueva normativa contemplada en la Ley de Eficiencia.
En concreto, la asociación de fiscales señala «la atribución a las Secciones de Violencia sobre la Mujer del conocimiento de la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por los delitos contra la libertad sexual, así como por los delitos de mutilación genital femenina, etc.».
Un cambio en el que «los órganos judiciales tendrán que realizar a ciegas un ingente esfuerzo organizativo de adaptación al nuevo sistema«. Ello, sin que haya un aumento de número de jueces. Tampoco, tal y como lamenta la APIF, de fiscales.
«Lamentamos que la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal en la Ley de Eficiencia en esta materia se haya limitado a añadir, a las competencias de la fiscal de sala de violencia sobre la mujer, la referencia a su intervención en delitos de violencia sexual», critica la asociación.
Un aumento de competencias que no se traduce en más personal. Tampoco «se hace ninguna referencia a dotar de los medios adecuados» a las fiscalías.
La APIF señala el abandono de la Fiscalía ante esta normativa
«Este panorama se convierte en desolador ya que ni el Gobierno de la Nación se ha preocupado de asignar una dotación presupuestaria ni de dotar de medios a las fiscalías para atender dichos trabajos, ni por la Fiscalía General del Estado se ha emitido instrucciones o directrices para reorganizar los servicios», lamenta la APIF en su comunicado.
Escrito en el que no dudan en señalar críticamente a la FGE. «La Fiscalía General parece olvidar la urgencia de contar con directrices claras ante un cambio de modelo que en cuestión de meses nos veremos obligados a afrontar», explican.
Silencio del departamento de Álvaro García Ortiz que supone un nuevo golpe para la Fiscalía. «Nuevamente, no está a la altura de las circunstancias», aseguran desde APIF. Ello, debido a su actitud, «ausente, o enredada en otros menesteres».
Así pues, a las peticiones de otros sectores, ya asociación de fiscales ha exigido que el Ministerio Fiscal «atienda debidamente» al servicio. Ello, «echando de menos» la reacción de la Fiscalía General. Ello, en un ámbito tan importante, recalcan, como es «la protección de las mujeres víctimas».
Noticias Relacionadas: