Sánchez y Feijóo se volverán a reunir cara a cara 15 meses después de su último encuentro en diciembre de 2023. Foto: EP
Sánchez comienza con Feijóo la ronda para «compartir información» sobre el aumento del gasto de defensa
|
13/3/2025 05:35
|
Actualizado: 12/3/2025 20:45
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá en La Moncloa al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y a los portavoces de los partidos con representación en el Congreso, todos excepto Vox, para informarles sobre las novedades de la guerra de Ucrania y el aumento del gasto en seguridad y defensa.
Con Sumar, que forma parte del Gobierno, ya se reunió el martes, sin llegar a ningún acuerdo.
Sánchez, llega a esta ronda con los líderes de los grupos parlamentarios determinado a acelerar el gasto en defensa, lo que ha provocado reticencias y un rechazo frontal de sus socios de izquierda, mientras el Partido Popular (PP) critica las formas y califica la iniciativa de «paripé».
El PP ha expresado abiertamente su descontento con la estrategia del gobierno, reprochándole que solo busque apoyo cuando lo necesita, sobre todo cuando sus propios socios le dan la espalda. En respuesta, ha anunciado que presentará una proposición no de ley en el pleno del Congreso la próxima semana.
Esta iniciativa busca clarificar los apoyos con los que cuenta el Gobierno antes del Consejo Europeo programado para los días 20 y 21 de marzo, poniendo a prueba sus compromisos con Ucrania y la OTAN, incluido el polémico aumento del gasto en defensa.
Por su parte, los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez ya han mostrado su firme oposición a incrementar el gasto militar.
Uno de los más críticos ha sido Podemos. Su secretaria general, Ione Belarra, ha acusado al Gobierno en la sesión de control del Congreso de utilizar ese gasto como excusa para hacer recortes en los servicios públicos y «acuerdos racistas con la derecha catalana», en referencia al pacto con Junts sobre migración.
Su partido ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que se reclama al Gobierno que se comprometa a no aumentar el gasto militar y acuerde la salida de España de la OTAN.
Feijóo, el primero de nueve portavoces
Las reuniones empezarán a las 10 horas con Feijóo, al que está previsto que Sánchez dedique media hora, mientras que estará 20 minutos con el resto de los portavoces parlamentarios.
Sánchez y Feijóo se volverán a reunir cara a cara 15 meses después de su último encuentro en diciembre de 2023.
Después irán pasando por Moncloa el resto de grupos de mayor a menor, con las citadas excepciones de Vox y de Sumar.
De este modo a las 10:30 horas será el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián y 30 minutos después, de Miriam Nogueras (Junts).
Tras un receso, para que los grupos puedan acudir a votar a la Cámara Baja, a las 12 horas Sánchez se reunirá con la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa –la primera vez que esta formación acude a una reunión en La Moncloa en democracia– y a las 12:30 con Aitor Esteban (PNV).
Ya en el turno de tarde se llevarán a cabo el resto de encuentros, con los portavoces de los partidos que forman parte del Grupo Mixto. A las 15 horas la portavoz de Podemos, Ione Belarra, a las 15:30 Néstor Rego (BNG), a las 16 horas Cristina Valido (Coalición Canaria) y por último, a las 16:30 horas, Alberto Catalán (UPN).
Tras las reuniones, es previsible que Feijóo opte por comparecer ante los medios desde el Congreso, algo que también se plantean ERC, Junts y Bildu.
Sin embargo, el resto de grupos minoritarios tiene intención de hacer declaraciones desde La Moncloa, según trasladan fuentes de las distintas formaciones.
«COMPARTIR INFORMACIÓN» SOBRE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD
El presidente del Gobierno no tiene previsto proponer nuevos acuerdos en la ronda de conversaciones convocada para informar a Feijóo y otros portavoces sobre los recientes desarrollos en el Consejo Europeo extraordinario, que incluyeron discusiones sobre la situación en Ucrania y encuentros con líderes en París, Londres y Kiev.
Sin embargo, reafirmará el compromiso de España de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, adelantando la fecha inicialmente acordada con la OTAN.
Los temas de seguridad para Ucrania, la situación de seguridad en Europa y las repercusiones de la nueva política de EE. UU. hacia la seguridad europea también serán puntos clave en la agenda de las discusiones del jueves, según un comunicado de Moncloa.
Noticias Relacionadas: