Bruselas abordará a principios de abril con España la ley que limita acusación popular, la llamada «Ley Begoña»
|
19/3/2025 05:35
|
Actualizado: 18/3/2025 20:33
|
La Comisión Europea de Ursula von der Leyen tiene previsto examinar en profundidad la proposición de ley presentada por el PSOE para cercenar la acusación popular -denominada ‘Ley Begoña’– con el fin de determinar sus motivaciones y su impacto en el sistema judicial y en el marco anticorrupción español.
Así lo ha indicado, en una sesión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, uno de los expertos comunitarios de la Dirección General de Justicia, quien ha explicado que ese es el calendario de la «visita virtual» prevista a España y que en ese contexto tendrán la oportunidad de «abordar el borrador de la reforma» con las autoridades españolas, judiciales e independientes, y «otros afectados como asociaciones de periodistas y de la sociedad civil».
El representante de la Comisión ha aclarado que estos contactos forman parte de la «visita regular» a cada país de la UE y que, en esta ocasión, «ayudará a tener una mejor comprensión de la reforma en el contexto nacional específico, la motivación legislativa, la relevancia práctica para el sistema judicial español y su marco anticorrupción».
Los resultados de estos contactos, ha añadido, alimentarán las conclusiones del informe anual sobre el Estado de Derecho del mes de julio en el que se tratará tanto la preocupación por esta propuesta –sobre la que ha dicho que han llegado varias cartas a la Comisión Europea– como otros asuntos recogidos en informes anteriores, entre las que ha mencionado la recomendación de Bruselas de separar los mandatos del Gobierno y de la Fiscalía y sobre la que se hará «seguimiento para ver los avances realizados».
El experto comunitario ha intervenido así en la Comisión de Peticiones (PETI) en relación a las quejas presentadas por dos profesores de derecho constitucional que consideran que la reforma propuesta para limitar la acusación popular responde al «temor del presidente del Gobierno a que familiares resulten encausados».
Sostienen que la ‘Ley Begoña’ vulnera la legislación comunitaria y pone en riesgo el Estado de derecho en España. Una tesis que ha sido respaldada por los eurodiputados del Partido Popular y de Vox.
«La acusación popular está precisamente para responder ante un hecho indiscutible y es que el poder político en manos de la casta controla a la Fiscalía. Cuando la Fiscalía no actúa debiendo actuar, para eso está la acusación popular«, ha defendido el portavoz de Vox en la Eurocámara, Jorge Buxadé.
Ha destacado además que la acusación popular está detrás de casos como el de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, o su hermano.
Noticias Relacionadas: