Juan Manuel Mayllo, diputado del turno de oficio en el ICAM, saludando a Francisco Aranda, portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso de los Diputados, y Eugenio Ribón, decano del ICAM. Foto: ICAM.
El ICAM exige una regulación clara del Expediente Judicial Electrónico para proteger el derecho de defensa
|
23/3/2025 05:35
|
Actualizado: 22/3/2025 15:02
|
El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha iniciado una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios con un objetivo claro: impulsar una regulación precisa, homogénea y eficaz del Expediente Judicial Electrónico (EJE), una herramienta clave para garantizar el acceso a la justicia en la era digital.
El decano Eugenio Ribón, acompañado por el diputado de la Junta de Gobierno responsable del Turno de Oficio, Juan Manuel Mayllo, se reunió esta semana con representantes del Grupo Parlamentario Socialista, entre ellos Francisco Aranda, portavoz de Justicia, y los diputados Mercè Perea y Joaquín Martínez.
En dicho encuentro, el ICAM presentó una propuesta de enmienda al Proyecto de Ley de Eficiencia Digital para reforzar la seguridad jurídica y la igualdad en el acceso a la información procesal.
La propuesta incluye la creación de un índice electrónico único y normalizado, que garantice la trazabilidad, interoperabilidad y accesibilidad del EJE.
Se aboga, además, por asegurar la autenticidad, confidencialidad e integridad de los documentos mediante firmas electrónicas cualificadas, sellos de tiempo y protocolos de cifrado, en línea con los reglamentos europeos eIDAS y los estándares ISO.
El Colegio madrileño subraya que el actual sistema presenta deficiencias graves: falta de uniformidad en la organización documental, problemas técnicos de acceso, escasa interoperabilidad entre sistemas autonómicos y, en consecuencia, riesgo real de indefensión.
Así lo recoge el informe elaborado por el propio ICAM, que alerta sobre las consecuencias de estos fallos en el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
Por ello, el Colegio insiste en que es urgente establecer una normativa clara y común para todo el territorio. También reclama una mayor participación de la abogacía en el diseño del sistema y la puesta en marcha de programas de formación en justicia digital dirigidos a abogados y procuradores.
Como medida adicional, propone un mecanismo interno de amparo colegial para apoyar a los profesionales que sufran limitaciones en el acceso al expediente electrónico.
En los próximos días, el ICAM mantendrá nuevas reuniones, entre ellas una ya prevista con el portavoz de Justicia de Vox, Francisco Javier Ortega, a la que asistirán el decano Ribón y el diputado Javier Mata, responsable de Defensa de la Abogacía.
Noticias Relacionadas: