Ya en octubre de 2024, el PP consiguió la reprobación de Puente con el apoyo de Vox, Junts, ERC y Podemos, por su "incapacidad para solventar el caos ferroviario", tanto en los servicios de Cercanías y Rodalies, como en los de media y larga distancia.
El Congreso vota esta semana reprobar a Óscar Puente por el trato a los viajeros durante el apagón
|
19/5/2025 05:35
|
Actualizado: 18/5/2025 17:53
|
El pleno del Congreso votará esta semana, a iniciativa del PP, la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente, por la atención que recibieron los pasajeros en las estaciones de tren durante el apagón del pasado 28 de abril. Si se aprueba, sería la segunda reprobación del Congreso a Puente en siete meses.
Ya en octubre de 2024, el PP consiguió la reprobación de Puente con el apoyo de Vox, Junts, ERC y Podemos, por su «incapacidad para solventar el caos ferroviario», tanto en los servicios de Cercanías y Rodalies, como en los de media y larga distancia.
En aquella moción del PP, el pleno del Congreso instaba al Gobierno a elaborar, en el plazo de un mes, un plan de choque extraordinario, dotándolo con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo la situación.
Reproches al ministro Puente
También le pedía que redactase un plan de atención urgente a los pasajeros para incidencias extraordinarias, tanto en las estaciones como en los trayectos de los trenes, incluyendo los tiempos de reacción desde el momento de la incidencia.
El PP denuncia ahora que, siete meses después, «todo ello ha sido absolutamente ignorado» y lo considera especialmente grave tras el gran apagón eléctrico que dejó el pasado 28 de abril a miles de pasajeros atrapados durante horas en numerosos trenes por toda España.
Los ‘populares’ reprochan al ministro Puente que muchos de los afectados estuvieron «ilocalizables durante horas» y que no todos recibieron asistencia en las principales estaciones españolas de tren y autobús, como Atocha, Sants y Méndez Álvaro.
La proposición no de ley que se debatirá este martes y se votará al día siguiente, además de reprobar a Puente, le vuelve a instar a que elabore de manera «inmediata» el plan de atención urgente a los pasajeros en incidencias extraordinarias y el plan de choque contra el «caos» ferroviario.
Más de 48.638 viajeros afectados
El PP reclama al Gobierno un plan nacional de resiliencia ferroviaria, con protocolos ante fallos eléctricos, técnicos o climáticos, y una auditoría integral de los sistemas de señalización y seguridad. Exige además que los pasajeros afectados por el apagón —en tren, autobús o avión— reciban compensaciones rápidas y sencillas por manutención, transporte alternativo o alojamiento.
El apagón dejó en tierra a 48.638 viajeros, de los cuales solo el 27 % fue reubicado al día siguiente.
El servicio ferroviario tardó 46 horas en volver a la normalidad, según el Ministerio de Transportes.
Aunque los grupos aún no han fijado posición, se espera que Junts y ERC respalden de nuevo la iniciativa, como ya hicieron en el Congreso y el Senado en 2024.
Noticias Relacionadas: