El magistrado del TC Enrique Arnaldo pide a Pumpido que se delibere sobre la amnistía «todo el tiempo que sea necesario»
Las fuentes consultadas calculan que el TC estará despachando asuntos relativos a la amnistía hasta el próximo año. Foto: EP

El magistrado del TC Enrique Arnaldo pide a Pumpido que se delibere sobre la amnistía «todo el tiempo que sea necesario»

|
05/6/2025 15:42
|
Actualizado: 05/6/2025 15:42
|

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Enrique Arnaldo, enmarcado en la minoría conservadora, ha solicitado al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, que permita al Pleno deliberar sobre la primera sentencia de la ley de amnistía «todo el tiempo que sea necesario», aunque ello implique alterar el calendario previsto –que contempla fallar la última semana de junio– y extenderlo a julio.

En una carta, Arnaldo explica que, según el orden del día recibido de cara al Pleno que comenzará el próximo martes, en este comenzará su «estudio» y, conforme a lo publicado por los medios de comunicación, el debate y la votación tendrán lugar en el Pleno siguiente, que arrancará el 24 de junio, de modo que «antes del verano estaría aprobada la sentencia sobre la ley de amnistía».

Ante este cronograma, Arnaldo cree que, debido a que «se trata de un tema de enorme relevancia, de los más complejos y también discutidos desde la constitución en 1980 del TC», se debe garantizar una «deliberación serena y sosegada».

A ello suma que «el equipo de redacción», encabezado por la vicepresidenta del TC, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán, «ha tenido más de cinco meses para elaborar el texto», mientras que él y otros magistrados la recibieron el pasado lunes, por lo que entiende que «debe velarse por el equilibrio al menos de los tiempos para el examen de la ponencia», «de casi 200 páginas».

Por estas razones, plantea que «se prevean dos o tres lecturas de la ponencia, es decir, que tras una primera en el Pleno de la semana del 23 de junio, tengamos una segunda y hasta una tercera en alguno de los que están señalados para el 7 o el 21 de julio, a efectos de llevar a cabo una ponderación suficientemente detenida y no apresurada de los argumentos que cada uno habrá de exponer».

En este sentido, recuerda a Conde-Pumpido las palabras del ex presidente del TC Francisco Tomás y Valiente «sobre la necesidad de deliberar todo el tiempo que sea necesario antes de proceder a la votación».

Momentos «difíciles» en el Constitucional

Arnaldo expone que le envía la misiva «con la esperanza de que sea atendida», si bien recuerda que «todas» las peticiones que ha dirigido al presidente del TC «no han contado con una respuesta positiva». «No puedo, en todo caso, dejar de mantener, como digo, la esperanza, aun en los difíciles momentos que vivimos en este Tribunal», señala.

Fuentes de Domenico Scarlatti consultadas por Europa Press indican que el magistrado obtendrá respuesta «cuando corresponda», al tiempo que subrayan que «cuando se señala una deliberación no se predetermina su duración». «Se establece cuando empieza, no cuando acaba», precisan.

El próximo martes el Pleno iniciará el estudio de la ponencia redactada por Montalbán, para dar respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que avala la ley de amnistía en lo esencial al considerar que «el legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o explícitamente», aclarando que «su porqué es jurídicamente indiferente, con independencia de cuál sea su valoración política», aunque la ve justificada porque busca «mayor paz ciudadana».

En el marco del debate, se espera que el Pleno responda a otras peticiones pendientes, las realizadas por el PP, el Senado y Arnaldo y los también magistrados conservadores César Tolosa y Concepción Espejel, en las que se insta a la corte de garantías a paralizar esta primera sentencia sobre la amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) resuelva las cuestiones planteadas o a que el propio TC formule una.

Fuentes de la mayoría progresista del TC creen que se trata de «maniobras dilatorias» sin recorrido jurídico, anticipando así que el Pleno descartará la ristra de peticiones para despejar el camino hacia la sentencia. Desde la minoría conservadora asumen igualmente que sus compañeros impondrán su superioridad numérica –de 6 a 4– y todas estas peticiones serán rechazadas para dar luz verde a la ponencia de Montalbán sin cambios sustanciales.

Los trabajos sobre la amnistía, hasta 2026

Desde la corte de garantías avanzan que, una vez dictada la primera sentencia sobre la ley de amnistía, el TC adoptará un perfil bajo, de modo que no retomará los demás asuntos relativos a esta norma jurídica hasta la vuelta del verano.

Previsiblemente, continuará con los demás recursos de inconstitucionalidad –los presentados por las comunidades autónomas donde gobierna el PP y el del Ejecutivo socialista de Emiliano García Page– para seguir con las cuestiones de inconstitucionalidad –formuladas por el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Provincial de Madrid– y rematará con los recursos de amparo de los líderes del ‘procés’.

Aunque la corte de garantías deberá detenerse en las novedades que plantee cada impugnación –alrededor de una treintena– para darles respuesta, tendrá como guía esta primera sentencia sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP porque los de Alberto Núñez Feijóo atacaron la ley de amnistía al completo. Las fuentes consultadas calculan que el TC estará despachando asuntos relativos a esta norma jurídica hasta el próximo año.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales