El éxito de la convocatoria del paro de 10 minutos ha llevado a las 5 asociaciones a formar un Comité de Huelga con ese fin. La foto corresponde a la concentración ante los Juzgados de Plaza de Castilla en esta mañana. Foto: Confilegal.
Jueces y fiscales constituyen un Comite de Huelga tras el «éxito masivo» del paro de 10 minutos: 70 % de seguimiento
|
11/6/2025 21:11
|
Actualizado: 11/6/2025 21:21
|
El «éxito masivo» del paro de 10 minutos que han secundado jueces y fiscales de toda España en un 70 % al mediodía de hoy, según estimaciones de las cinco asociaciones de jueces y fiscales convocantes, les ha llevado a constituir un Comité de Huelga para organizar una futura huelga.
Con ese fin la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), de Foro Judicial Independiente (FJI) –por los jueces– y de la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) –por los fiscales– han iniciado un proceso interno de consulta para medir el respaldo a una eventual huelga de jueces y fiscales.
De confirmarse ese apoyo mayoritario, «procederemos a convocar la huelga, como medida legítima, responsable y proporcionada frente a unas reformas legislativas que comprometen gravemente los principios de independencia judicial, separación de poderes y autonomía del Ministerio Fiscal».
Con ese fin se ha constituido formalmente Comité de Huelga, integrado por representantes de las cinco asociaciones principales: Alejandro González Mariscal de Gante (APM), Óscar López Bermejo (AJFV), Esteban Basalo Moreno (FJI), Esther Moreno Amaya (AF) y Santiago Sánchez López (APIF).
«La decisión de plantear la huelga responde al convencimiento de que, ante la persistencia de reformas que erosionan pilares esenciales del sistema judicial, es necesario mantener y, en su caso, intensificar la respuesta institucional, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a los cauces democráticos», afirman las cinco asociaciones.
Ni Juezas y Juezas para la Democracia ni la Unión Progresista de Fiscales, ambas progresistas, han secundado el paro.
UN GESTO INSTITUCIONAL FIRME, UNITARIO Y VISIBLE
«La lectura simultánea del manifiesto conjunto en múltiples puntos del territorio ha sido un gesto institucional firme, unitario y visible, que ha resonado dentro y fuera del ámbito judicial. Desde las grandes capitales hasta los partidos judiciales más pequeños, la respuesta ha evidenciado la determinación del colectivo y su compromiso con una Justicia independiente, de calidad y al servicio de los ciudadanos», dice el comunicado conjunto hecho público por las asociaciones convocantes.
Noticias Relacionadas: