Isabel Perelló, presidenta del CGPJ y del TS: «no cabe la descalificación sistemática» de los jueces
El presidente del Consejo General de Procuradores, Ricardo Garrido, entregó a Isabel Perelló el Premio a la Convivencia y Tolerancia en reconocimiento a sus esfuerzos y sus éxitos por acabar con las divisiones internas y promover un entendimiento entre los miembros del CGPJ que ha posibilitado que todas los nombramientos se hayan llevado a cabo por unanimidad de los 21 miembros que componen el Pleno. Foto: Confilegal.

Isabel Perelló, presidenta del CGPJ y del TS: «no cabe la descalificación sistemática» de los jueces

|
13/6/2025 02:19
|
Actualizado: 13/6/2025 23:31
|

Con tono firme y sin rodeos, la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, alzó ayer la voz en defensa de sus compañeros, los jueces y magistrados que componen la carrera judicial.

En el acto de entrega del Premio a la Convivencia y Tolerancia que le otorgó el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid y el Consejo General de Procuradores de España, en el Caixaforum, Perelló denunció públicamente el deterioro progresivo de la imagen de los jueces por parte de ciertos discursos políticos y mediáticos: “Lo que no cabe es la descalificación sistemática. Imagen que únicamente viene a socavar el ejercicio que la propia Constitución atribuye al Poder Judicial«, afirmó.

La presidenta quiso dejar claro que no rehúye la crítica —la consideró legítima y saludable—, pero advirtió con claridad de los riesgos de transformar el debate democrático en una campaña permanente de desprestigio.

“Por supuesto que cabe la crítica, la discrepancia. Estamos habituados a ella. Todas las resoluciones judiciales pueden y deben ser objeto de debate y de crítica, pues ello nos ayuda a mejorar», explicó.

Sin embargo, marcó una línea roja institucional: la deslegitimación continua de jueces concretos atenta contra los principios democráticos.

“Las manifestaciones públicas que cuestionan las actuaciones de jueces concretos no son propias de un Estado democrático avanzado como el nuestro, en cuanto que minan la confianza de los ciudadanos», afirmó con claridad y firmeza.

Con estas palabras, Perelló denunció el creciente clima de desconfianza y deslegitimación que, según ella, pesa sobre el trabajo de sus compañeros.

Aseguró que los jueces españoles desempeñan su función con “responsabilidad, rigor técnico, vocación de servicio y compromiso con los derechos fundamentales de los ciudadanos”, y subrayó que son ellos, y no ella, los verdaderos merecedores del premio «por su labor comprometida en estos tiempos tan complicados».

También recordó que el sistema judicial español garantiza la revisión imparcial de las resoluciones mediante instrumentos procesales sólidos: “El sistema procesal cuenta con mecanismos, con instrumentos que permiten que toda resolución judicial sea susceptible de ser revisada con garantías de total imparcialidad por jueces distintos de los que la han adoptado».

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, junto al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón, que cerró la ceremonia con su intervención. Foto: Confilegal.

Además de su encendida defensa del Poder Judicial, Perelló dedicó palabras de gratitud a los procuradores, destacando su papel técnico y humano en el funcionamiento de la Justicia.

Los definió como “figura de equilibrio” dentro del engranaje jurídico y los animó a seguir ejerciendo su función con la misma discreción, precisión y sentido del deber que los caracteriza.

El Premio le fue entregado por el presidente del CGPE, Ricardo Garrido Rodríguez, quien aprovechó para destacar que “un proceso con procurador se resuelve en un 40% menos de tiempo que cuando el procurador es potestativo” y reiteró la necesidad de dotar a la procura de más competencias para combatir el creciente atasco judicial, citando ejemplos exitosos de países como Francia y Portugal.

Ricardo Garrido Rodríguez, presidente del Consejo General de los Procuradores, Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo (premiada), Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional, José Ramón Navarro (premiado), expresidente de la Audiencia Nacional, y Ablerto García Barrenechea, decano del Colegio de Procuradores de Madrid, en la foto de intervinientes. Foto: Confilegal.

PREMIO BALANZA DE ORO

El segundo gran premiado de la noche fue el expresidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, quien ocupó esa responsabilidad durante 11 años.

Navarro recibió la Balanza de Oro de la Justicia, que otorgó el Colegio Procuradores de Madrid, como reconocimiento a su trayectoria judicial, de manos de su decano, Alberto García Barrenechea.

El decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Alberto García Barrenechea, hizo un encendido elogio de José Ramón Navarro. Foto: Confilegal.

En su intervención, más cercana que institucional, Navarro rindió homenaje a quienes, según él, han sido una constante en su carrera: los procuradores.

“La fotografía que se puede hacer de mí está llena de pequeñas piezas, de pequeñas fotografías: son los procuradores de los tribunales con los que he trabajado», contó.

Navarro recordó sus inicios en los años 80, su paso por distintos órganos judiciales y su cercanía histórica con la procura, desde que elaboraba informes para el Consejo General de la Abogacía hasta su etapa en Canarias.

El decano de la procura de Madrid, Alberto García Barrenechea, entrega su Balanza de Oro de la Justicia –una placa– a José Ramón Navarro, expresidente de la Audiencia Nacional. Foto: Confilegal.

Desde entonces, dijo, ha confirmado una convicción: el papel esencial del procurador en el buen funcionamiento de la Justicia.

“La Administración de Justicia mejora, sin duda, si hay un procurador que interviene. No solo por la rapidez o la eficacia, sino por el propio ambiente de funcionamiento del órgano judicial», aseguró.

Emocionado, afirmó que en su experiencia como juez, el interlocutor más directo y resolutivo en los juzgados no era otro que el procurador.

José Ramón Navarro se emocionó durante un intervención de agradecimiento. Foto: Confilegal.

Subrayó la lealtad, conocimiento y colaboración de este colectivo, al que definió como parte imprescindible del engranaje judicial y del servicio público de la justicia.

“Me dijeron que el operador jurídico más leal y colaborador con la Justicia eran los procuradores. Yo ya lo sabía.”

También rememoró su nombramiento como colegiado de honor del Colegio de Procuradores de Las Palmas, una distinción que, afirmó, lo marcó tanto como su carrera judicial.

El acto lo cerró el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.

El patio de butacas de Caixaforum, en Madrid, presentó este aforo. Foto: Confilegal.

A la ceremonia asistieron también Dimitry Berberoff, vicepresidente del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano, magistrada del Tribunal Constitucional, Juan Manuel Fernández, sucesor de Navarro en la Presidencia de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara, presidente de la Sala de lo Penal de la AN, y Joaquín Delgado, magistrado de ese órgano judicial.

David Vilas, abogado general del Estado, Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad Autónoma de Madrid, Carmen Martín García-Matos, su viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, los magistrados del Tribunal Supremo Jacobo Barja de Quiroga López, presidente de la Sala de lo Militar, Eduardo de Porres, Antonio del Moral, Clara Martínez de Careaga y Carlos Lesmes, el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González, el secretario de Gobierno del Alto Tribunal, Tomás Sanz Hoyos, el secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sebastián Lastra y la secretaria coordinadora provincial de Madrid, Verónica Ezcurra.

También los magistrados Sergio Oliva y Carmen Gámiz, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Pascual Sala, expresidente del Tribunal Constitucional y del CGPJ y del Tribunal Supremo, Sebastián González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, José Carlos Orga y José Eduardo Martínez Mediavilla, vocales del CGPJ, y Luis Cazorla, nuevo presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, entre otras personalidades.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales