Los datos, obtenidos por AJFV y FJI muestran que los jueces están a favor de ir a la huelga contra las reformas anunciadas por Félix Bolaños. Foto: Confilegal
El 80% de los jueces, a favor de la huelga, según las consultas internas de las asociaciones
|
16/6/2025 12:48
|
Actualizado: 16/6/2025 12:56
|
Más del 80 por ciento de los jueces consultados a través de las asociaciones AJFV y FJI se han mostrado a favor de ir a la huelga contra las dos reformas anunciadas por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños: la referida al acceso a las carreras judicial y fiscal, y la relativa a la Fiscalía, para adaptarla al futuro cambio de modelo del proceso penal, donde las instrucciones pasarán de jueces a fiscales.
Fue el pasado miércoles, después de que asociaciones de jueces y fiscales registraran más de un 70 por ciento de adhesión al paro convocado a las 12.00 horas por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), cuando las cinco convocantes anunciaron consultas internas para decidir si van a la huelga.
Según ha informado la AJFV este lunes, su consulta interna «ha revelado que, entre quienes se han pronunciado a favor o en contra del desarrollo de una huelga, una amplia mayoría –más del 80%– se ha manifestado a favor de llevarla a cabo».
En el caso del FJI, las consultas realizadas entre sus asociados, incluso antes del paro de la semana pasada, revelan que el 87,39 por ciento de los mismos apoyaron la huelga, frente al 10,08 por ciento que se mostró en contra y un 2,52 por ciento que se abstuvo.
Unión de jueces y fiscales apoya la huelga
De forma paralela, la Unión de Jueces y Fiscales, un grupo que surgió en chats de WhatsApp ante el descontento en ambas carreras por las reformas anunciadas por el Gobierno, y que ha cristalizado bajo ese nombre, anunció el 12 de junio que apoyaba la huelga pero dejó la organización de la misma en manos de las asociaciones.
En un comunicado, difundido en la red social X, explicó que «en 24 horas, 1.000 personas, sumados los votos de los dos grupos, han votado sí a secundar una huelga», una cifra que aseguraron que seguía «subiendo», frente a tan solo 68 noes.
«En este contexto, nos parece razonable y prudente abrir un breve compás de espera antes de dar el preaviso y convocar huelga por nuestra parte», dijo, indicando que «una doble convocatoria» podría transmitir «una imagen de división indeseable».
No obstante, la Unión de Jueces y Fiscales subrayó que «el tiempo corre» y avisó: «Si vemos que las asociaciones no actúan, procederemos a convocar la huelga».
Noticias Relacionadas: