El Ministerio de Justicia mantendrá su hoja de ruta con las reformas judiciales, a pesar de los tambores de huelga de jueces y fiscales. Foto: EP
El Ministerio de Justicia responde a la huelga de jueces y fiscales: «las reformas seguirán su tramitación en las Cortes»
|
17/6/2025 12:39
|
Actualizado: 17/6/2025 12:49
|
Cinco de las siete asociaciones de jueces y fiscales han convocado una huelga de las Carreras Judicial y Fiscal para los días 1,2 y 3 de julio. Un «parón» que fuentes del Ministerio de Justicia ha asegurado que «respeta». Pero ante el que, sin embargo, no parece que vayan a evitar que las reformas en materia de Justicia sigan su tramitación en las Cortes Generales.
El pasado 11 de junio, cinco de las siete asociaciones de jueces y fiscales en España convocaban un «parón» a las 12 de la mañana, en protesta de las últimas reformas legislativas propuestas desde el Ministerio de Justicia.
Un parón que tuvo un poder de convocatoria masiva entre los profesionales de las Carreras Judicial y Fiscal. Y que, tal y como informaban estas asociaciones este martes 17 de junio, será seguida por una huelga, convocada para los días 1,2 y 3 de julio, de no producirse antes de esa fecha «la retirada de los proyectos legislativos».
Huelga y protestas que, para las asociaciones, defienden «una Justicia independiente, imparcial y plenamente sujeta a los principios constitucionales y democráticos». Algo que, a su vez, supone «la defensa del Estado de Derecho».
Una convocatoria ante la que ahora han respondido fuentes del departamento de Félix Bolaños. Ello, respetando el derecho a huelga de los convocantes. Pero destacando que «las reformas seguirán su tramitación en las Cortes».
«El gran dilema en la Justicia ahora es: reformas o inmovilismo» , destacan estas fuentes.
Las reformas se mantienen a pesar de la huelga
Así pues, pese a los tambores de huelga, las reformas propuestas desde el Ejecutivo nacional seguirán su tramitación ordinaria.
Y es que estas mismas fuentes del entorno ministerial aseguran que «es normal» que los cambios normativos propuestos acaben generando «temores o reticencias». Especialmente, en un sector «donde el inmovilismo» es la norma. «Lo que hoy genera debate mañana será consenso«, aseguran.
Palabras con las que desde Justicia aseguran que estas reformas a aprobar supondrán una importante mejora en grandes temas de la Justicia.
Entre ellos, el aumento de plazas de jueces, magistrados y fiscales, un sistema de becas blindado por ley, o la actualización de las pruebas de acceso a la Carrera Judicial y Fiscal, así como la LeCrim. Normas que dejarán de ser modelos «del siglo XIX», a ser normativas modernas y homologadas al resto de Europa, según fuentes del ministerio.
Insistencia con la llegada de las reformas en la que también se incluye la regularización extraordinaria de los jueces sustitutos. Algo que supone, según estas fuentes, acabar con el fin de la precariedad de estos profesionales. También acabar con posibles sanciones millonarias de la UE.
Posición del ministerio que se mantiene, a pesar de las críticas de jueces y fiscales. Y que parece ser la clave para que la huelga convocada finalmente se produzca en los primeros días de julio, sin escuchar las pretensiones de jueces y fiscales.
Noticias Relacionadas: