El magistrado Pedraz incorpora al caso Herrero Brigantina un supuesto fraude fiscal de casi 45 millones € detectado por Hacienda
José Luis Ortiz, el abogado de 500 afectados, ha solicitado al magistrado Santiago Pedraz la prisión incomunicada y sin fianza de Juan González Herrero (sobre estas líneas), el supuesto cerebro de la trama, y las ocho personas que conformaron su núcleo duro.

El magistrado Pedraz incorpora al caso Herrero Brigantina un supuesto fraude fiscal de casi 45 millones € detectado por Hacienda

La pieza fiscal se une a las Diligencias Previas 505/2022 que investigan una estafa piramidal: el juez Santiago Pedraz da traslado al Ministerio Fiscal para depurar responsabilidades
|
18/6/2025 00:45
|
Actualizado: 17/6/2025 23:01
|

El magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha admitido los cinco informes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que detallan un presunto fraude fiscal de más de 44,9 millones de euros cometido por el entorno empresarial y personal de Juan González Herrero, fundador de Herrero Brigantina.

Así se recoge en la providencia dictada el 16 de junio de 2025 en la que el magistrado ordena incorporar los mencionados informes a las diligencias previas 505/2022, actualmente en fase de procedimiento abreviado por estafa piramidal, y dar traslado al Ministerio Fiscal y partes personadas. Para que se investiguen los supuestos delitos fiscales como parte de la causa principal de estafa piramidal, dada la interconexión de las actividades delictivas y la necesidad de una investigación unificada con el fin de esclarecer todos los hechos y determinar las responsabilidades penales y tributarias

Cinco informes, un único entramado

La decisión del magistrado judicial se ha producido tras recibir las cinco comunicaciones remitidas por la Delegación Especial de Castilla y León de la Agencia Tributaria, correspondientes a las siguientes personas jurídicas y físicas: Herrero Brigantina S.A., Herrero Brigantina Servicios Crediticios S.A., North Atlantic Insurance Broker Company S.A., Juan González Herrero y Kelly Johana Galeano Orrego.

De acuerdo con la AEAT, las sociedades dedujeron fiscalmente gastos por servicios profesionales o laborales supuestamente prestados por Juan González Herrero y Kelly Johana Galeano Orrego que, según la inspección, no eran reales o estaban sobrevalorados.

Estos pagos se consideran «liberalidades» (regalos) de las sociedades a las personas físicas y, por tanto, no son deducibles fiscalmente para las empresas. En el caso de Kelly Johana, se destaca su falta de «preparación técnica suficiente» para los servicios declarados, siendo antes una «modesta empleada de hostelería», y su contratación se vincula a su relación con Juan González Herrero.

También se especifica que se realizaron transferencias de fondos de las sociedades a las cuentas personales de Juan González Herrero y Kelly Johana Galeano Orrego sin una justificación formal clara o bajo la apariencia de préstamos que no se ha constatado su cancelación. Las que carecen de motivación son consideradas «ganancias de patrimonio no justificadas» para las personas físicas.

Las sociedades, además, sufragaron gastos de consumo personal o familiar de Juan González Herrero y Kelly Johana Galeano Orrego (ej: viajes en jet privado, reformas de chalet, gastos de boda), los cuales fueron indebidamente registrados como gastos deducibles de la sociedad. Esto generó una menor tributación en el Impuesto sobre Sociedades y una omisión de ingresos en el IRPF de los individuos, al considerarse también ganancias patrimoniales para ellos

Por último, la AEAT ha detectado el uso de gastos con entidades vinculadas sobre los que hay «serias dudas de que se trate de gastos reales y no se trate, más bien, de simples apariencias de movimientos con la finalidad de enturbiar el conjunto e ir trasladando patrimonio hacia las personas que manejan el entramado». Juan González Herrero, al ser requerido, llegó a aportar «facturas falsas» para justificar gastos inexistentes.

Los informes detallan indicios de delitos de defraudación tributaria tipificados en los artículos 305 y 305 bis del Código Penal, entre los ejercicios fiscales de 2019 a 2022, en Impuesto de Sociedades, IVA e IRPF.

Simulación sistemática y liberalidades encubiertas

El núcleo del fraude radica en un entramado económico y societario en el que las sociedades simulaban servicios profesionales o laborales a favor de Juan González Herrero y Kelly Johana Galeano, para justificar pagos que en realidad eran liberalidades no deducibles.

Estos fondos se canalizaban mediante falsas retribuciones o sueldos por servicios sin soporte técnico o inexistentes, transferencias injustificadas o camufladas como préstamos no devueltos, gastos personales (jets, bodas, reformas) registrados como costes deducibles de empresa y facturación cruzada con empresas vinculadas, sobre las que hay dudas fundadas de su autenticidad.

Casi 45 millones de euros en cuotas supuestamente defraudadas

Las cuotas no ingresadas a Hacienda superan los 44,9 millones de euros, con el siguiente desglose estimado:

ContribuyenteImporte defraudado (€)Tipo de impuesto
Herrero Brigantina S.A.8,42 millones €IS + IVA (2019–2022)
North Atlantic Insurance Broker Co S.A.20,06 millones €IS + IVA (2019–2022)
HB Servicios Crediticios S.A.10,55 millones €IS + IVA (2019–2022)
Juan González Herrero5,44 millones €IRPF (2019–2022)
Kelly Johana Galeano Orrego428.856 €IRPF (2021) — delito base
Total ≈ 44.913.632 €

La AEAT ha calificado gran parte de estas cuotas como delitos agravados al superar los 600.000 euros por ejercicio, conforme al artículo 305 bis CP.

La Inspección de Hacienda solicitó la acumulación de estas actuaciones al procedimiento penal por “delito conexo por relación” (artículo 17.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), al considerar que los beneficios no declarados pueden proceder directamente de la estafa piramidal que ya se investiga.

La AEAT se ha ofrecido a prestar auxilio jurisdiccional para revisar la documentación incautada durante los registros en las oficinas de Ponferrada (sede de Herrero Brigantina), y determinar con exactitud el origen y cuantía de los rendimientos no declarados.

El magistrado Pedraz activa la vertiente fiscal del caso

Con esta resolución, el procedimiento penal 505/2022 pasa a integrar una nueva vertiente fiscal que refuerza la acusación por criminalidad económica compleja y continuada, cuyo eje central gira en torno a Juan González Herrero y el entramado empresarial de Herrero Brigantina.

La actuación de la Audiencia Nacional abre ahora el camino para una eventual acumulación de acusaciones penales por estafa y fraude fiscal, a la espera de los escritos de calificación del Ministerio Fiscal.

El abogado José Luis Ortiz, socio director de Bufete Ortiz Abogados, que representa a más de 500 afectados –de los 3.000 personados a través de diferentes abogados– ha solicitado al magistrado del caso, a la vista de estos informes de la AEAT, «la prisión incomunicada sin fianza del cerebro de esta estafa piramidal, Juan González Herrero, y las ocho personas que conformaron su núcleo duro. Es el momento de dar este paso decisivo. Las cosas no han estado tan claras con estos cinco informes».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales