El juzgado encuentra que las cuatro cláusulas hipotecarias de BBVA eran abusivas y vulneraban las condiciones generales de la contratación. Foto: EP
BBVA, condenada por aplicar hasta cuatro cláusulas abusivas distintas en un contrato de hipoteca
|
19/6/2025 00:45
|
Actualizado: 19/6/2025 00:52
|
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de San Fernando de Cádiz ha escuchado así las pretensiones de los clientes frente a BBVA. Y con ello, ha establecido que las cláusulas impuestas en el contrato firmado eran abusivas, condenando a la entidad bancaria a restituir las cantidades indebidamente abonadas.
F.J. y M.A. eran clientes del banco Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., más conocido como BBVA. Una entidad bancaria con la que firmaban una escritura de hipoteca. Un contrato que, sin embargo, los clientes llevaban ante los tribunales.
Una demanda en la que José Luis Ortiz, como representante legal de ambos afectados, solicitaba la nulidad de hasta cuatro cláusulas del contrato hipotecario. Ello, entendiendo que estos apartados eran «abusivos» y «vulneraban las condiciones generales de la contratación».
En concreto, se trataba de la cláusula sobre «gastos hipotecarios a cargo de la parte prestataria», «cláusula suelo», «cláusula de intereses de demora» y «cláusula de comisión por posiciones deudoras».
Algo ante lo que la entidad bancaria se oponía a la restitución de las cuantías pretendidas como consecuencia de la nulidad. Ello, «alegando la existencia de prescripción de la acción restitutoria ejercida».
Una demanda que era admitida a trámite, y que llevaba ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de San Fernando, bajo la magistratura de Eva Cherné Serrajón. Magistrada que, en su sentencia 236/2025, de 7 de junio, estimaba las pretensiones de los clientes de BBVA.
Cuatro cláusulas abusivas de BBVA
Juzgado que, en primer lugar, niega que la acción de restitución de las cláusulas citadas esté prescrita. Ello, debido a que «el Banco no ha alegado que el consumidor supiera, cinco años antes de presentar la demanda, que las cláusulas que figuraban en su contrato y cuya nulidad se pretende eran abusivas».
Algo que lleva a la magistrada a estimar la demanda presentada por los clientes de BBVA. Y así, declarar la nulidad de las cláusulas abusivas demandadas.
«Declaro la nulidad, por abusiva y vulnerar las condiciones generales de la contratación, relativa a límites de variación del tipo de interés (cláusula suelo), debiendo ser condenada la entidad a la restitución de aquellas cantidades que indebidamente se hayan abonado», estipula ahora la sentencia. Ello, con el abono de los intereses legales.
También abusiva se declara la cláusula relativa «a comisión por posiciones deudoras vencidas». Cantidades abonadas que deberán ser igualmente restituidas. También sucede la restitución de las cantidades en cuanto a los intereses de demora, que deberán acogerse a la subida también de los intereses legales.
Por último, también se declara la nulidad de la cláusula de la imposición de gasto a cargo de la parte prestataria. Algo por lo que BBVA deberá devolver 427,48 euros, más intereses, a sus clientes.
Fallo en el que, de igual manera, estipula el juzgado «la imposición de costas del presente procedimiento a la entidad demandada».
Noticias Relacionadas: