Firmas

Opinión | La importancia de los auditores en los riesgos de corrección asociados a ESG

Opinión | La importancia de los auditores en los riesgos de corrección asociados a ESG
Sofía Scarenzio, consultora de ESG y sostenibilidad de RSM, explica el importante papel de los auditores ahora ampliado al frente de la sostenibilidad y de la gestión de riesgos ESG.
20/6/2025 05:35
|
Actualizado: 19/6/2025 18:39
|

En un entorno empresarial cada vez más regulado y orientado hacia la sostenibilidad, los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se han convertido en elementos clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones.

Sin embargo, con el aumento de las exigencias normativas y la presión de los grupos de interés, también crece el foco en la fiabilidad y exactitud de la información por lo resulta clave gestionar potenciales riesgos de corrección (errores o deficiencias que, por su materialidad, requieren ajustes en la información o cambios en las prácticas de gestión).

En este contexto, el papel de los auditores (tanto internos como externos) resulta fundamental para garantizar la fiabilidad, la transparencia y el cumplimiento de las prácticas ESG.

Los riesgos en las áreas ESG pueden surgir cuando una organización no responde de forma apropiada a las necesidades de los grupos de interés en la materia, o cuando se producen incumplimientos asociados a cambios regulatorios.

En las tres dimensiones clave, los riesgos pueden ser: En materia de Gobernanza, aquellos relacionados con prácticas de gestión poco transparentes, conflictos de interés, corrupción, falta de supervisión por parte de los órganos de gobierno o debilidades en los controles internos.

En materia ambiental, los principales derivan de incumplimiento de normativas sobre emisiones, residuos, recursos, entre otros.

En materia social, abarcan desde condiciones laborales deficientes, discriminación, acoso o falta de diversidad, hasta impactos negativos en comunidades locales o en la cadena de suministro.

La materialización de estos riesgos puede provocar una pérdida de confianza por parte de los grupos de interés, deteriorando el compromiso de los profesionales; erosionando la reputación corporativa y limitando la capacidad de atraer talento e inversión. 

Además, esto puede conllevar riesgos financieros, legales y operacionales, incluyendo sanciones regulatorias, litigios o incluso la pérdida de licencias necesarias para operar.

EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS AUDITORES

Frente a estos desafíos, tanto los auditores internos como los externos aportan valor en múltiples dimensiones. Aunque sus enfoques pueden diferir, el objetivo común es garantizar la fiabilidad de la información y fortalecer los sistemas de control.

Contar con un sistema robusto de control de la información de sostenibilidad permite minimizar los riesgos y en consecuencia disponer de información más fiable para la toma de decisiones ya sea en materia de cumplimiento normativo como para la definición e implementación de la estrategia corporativa.

Una de las principales contribuciones de los auditores es la identificación anticipada de deficiencias. Gracias a su análisis especializado, pueden detectar de forma temprana fallos en la gestión de riesgos ESG.

«En un contexto donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia estratégica y normativa, los auditores se consolidan como figuras clave para garantizar la integridad, transparencia y eficacia de la gestión ESG».

Esta capacidad de anticipación permite aplicar medidas correctivas de forma proactiva. En este sentido, me gustaría destacar la contribución que se realiza para el fortalecimiento de la gobernanza, elemento clave para el desarrollo de cualquier organización.

Al evaluar los sistemas de control interno relacionados con ESG, se promueven mejoras en la toma de decisiones, se aporta información fiable para la estrategia y la rendición de cuentas y de promueve una cultura responsable de cumplimiento dentro de la organización.

En términos de reporte, los auditores externos desempeñan un rol esencial en verificación de la información de sostenibilidad reportada, Estados de Información no Financiera (EINF), huella de carbono, entre otros; con el fin de garantizar que los datos sean veraces, completos y estén alineados con los marcos normativos de referencia. Esto, además, previene prácticas como el «greenwashing» y del «socialwashing».

REVISIÓN INDEPENDIENTE

La revisión independiente que realizan los auditores permite evitar que se comuniquen prácticas sostenibles que no se corresponden con la realidad. Esto no solo protege a la organización frente a posibles sanciones, sino que también fortalece la confianza de los grupos de interés.

Por último, los auditores también ofrecen apoyo en la adaptación normativa. Asesoran a las empresas en la interpretación y aplicación de nuevas exigencias legales, ayudándolas a adaptarse con agilidad y a reducir el riesgo de incumplimientos.

El rol de los auditores parece, por lo tanto, cada vez más relevante. Y esto se observa en el volumen de auditorías ESG realizadas, las cuales, siguen creciendo.

A medida que aumenta la necesidad de divulgaciones ESG, crece la demanda de auditorías específicas en esta materia. Estas auditorías mejoran la fiabilidad de los informes de sostenibilidad y permiten alinear los datos ESG con los financieros, lo que ofrece una visión más integrada del desempeño organizacional y fortalecen la toma de decisiones estratégicas.

Además, facilitan la evaluación objetiva del cumplimiento de metas en sostenibilidad, ayudan a identificar y mitigar riesgos específicos, y fortalecen la reputación corporativa.

Por lo tanto, en un contexto donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia estratégica y normativa, los auditores se consolidan como figuras clave para garantizar la integridad, transparencia y eficacia de la gestión ESG. Su intervención no solo mitiga riesgos legales y reputacionales, sino que también promueve una cultura organizacional más ética y resiliente.

Las auditorías externas, al ser realizadas por entidades independientes, aportan credibilidad adicional a los informes ESG, reforzando la confianza de inversores, reguladores y otros actores clave.

Además, su conocimiento y dominio de estándares internacionales y nacionales asegura una evaluación rigurosa y alineada con las mejores prácticas del mercado.

Otras Columnas por Sofía Scarenzio:
Últimas Firmas