Las redes sociales de las instituciones de la Justicia, cada vez más cerca de los ciudadanos a un solo clic. Foto: Confilegal
La Justicia también quiere ser «trending topic»: «la relación de las instituciones con la sociedad no puede ser unidireccional»
En esta noticia se habla de:
Las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental de conexión con la ciudadanía; también para la Justicia. Y es que, desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otras instituciones judiciales, no dudan en compartir su conocimiento y contenido con la ciudadanía. Algo necesario, no sólo para tener una relación bidireccional, sino también para mostrar la realidad judicial en su día a día.
Se utilizan para hablar con los seres queridos. También como medio de ocio. Y, cada vez de forma más habitual, como sistema de información.
Las redes sociales han llegado para quedarse. Y eso es algo que también tienen claro desde el Poder Judicial. Tanto es así que ni siquiera el CGPJ ha querido resistirse en los últimos años, no sólo a estar presente en las redes sociales, sino también a fomentar un diálogo activo con la ciudadanía.
«Son un instrumento fundamental», aseguran desde el Poder Judicial a Confilegal. «Se estima que más del 80% de la población española son usuarios de redes sociales. Y sabemos que entre los sectores de población más joven ésta es la vía preferida para informarse».
Una vía necesaria para contactar con la ciudadanía
«La relación de las instituciones con la sociedad no puede ser unidireccional. Uno de nuestros objetivos en redes sociales es establecer un diálogo con nuestros seguidores. Por ejemplo, para detectar qué aspectos del sistema de Justicia no han sido entendidos», explican estas mismas fuentes.
Un acercamiento en el que también se busca «crear comunidad». Y así, «establecer una relación de cercanía con nuestros seguidores. Ser útiles, pero también entretenidos». Un plan para el que las diferentes secciones y ‘juegos’ planeados desde el Poder Judicial están siendo claves.
«Cada vez participa más gente, y muchas personas nos comentan que aguardan con impaciencia la publicación. En otras ocasiones, nos permitimos pequeños guiños de humor, tratando de dar frescura a los textos. Pero siempre manteniendo la institucionalidad».
Un trabajo entre la comunicación institucional, y el contenido «apto» para las redes sociales, que no siempre es sencillo. Pero que es necesario para conseguir que la ciudadanía, no sólo sea un nuevo ‘follower’, sino también que confíe cada vez más en la Justicia española.
«La confianza de la ciudadanía es básica para la legitimidad de las instituciones. Pero no se puede confiar en lo que no se entiende», aseguran a Confilegal. «Por ello, es necesario hacer un esfuerzo para que las resoluciones judiciales sean comprendidas por sus destinatarios, especialmente, cuando son objeto de debate público».
La Justicia, un tema también «trending topic»
Un debate que cada vez está más presente en el día a día de la ciudadanía española. Ello, debido a sucesos como el caso Koldo, o la huelga de jueces y fiscales ante la reforma del acceso a la Carrera Judicial y Fiscal.
«La actualidad judicial ocupa cada vez más espacio en los medios de comunicación y en las redes sociales, que se han convertido en el gran foro de debate público», reconocen desde Poder Judicial.
Sin embargo, «sigue existiendo un gran desconocimiento sobre los principios que inspiran nuestro sistema de Justicia, y sobre las normas que rigen su funcionamiento».
«El sistema de justicia es complejo, porque implica la búsqueda de soluciones a conflictos que se dan en la sociedad mediante la aplicación de las leyes y de las normas procesales y garantizando los derechos de los intervinientes en el proceso -como la presunción de inocencia, por ejemplo-«, valoran desde el Poder Judicial.
Una complejidad que, gracias al trabajo de los integrantes del CGPJ y otros organismos, poco a poco va haciéndose «trending topic» en redes. Ello, a través de un lenguaje más sencillo, y siendo conscientes de la importancia de la comunicación. Un sistema en el que las redes sociales se convierten en una fuente de información, y de nueva protección del Estado de Derecho que cuida el Poder Judicial.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales