Fernando Santiago, presidente de los Gestores Administrativos: “El Derecho es una herramienta de transformación social”
Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente de los gestores administrativos, fue el anfitrión de estas II Batallas Jurídicas que se desarrollaron en dos niveles. Por una parte, a nivel universitario y, por otra, a nivel profesional. Los "coaches" de los cuatro equipos de estudiantes universitarios que participaron, también debatieron entre ellos. En la foto, de izquierda a derecha, Alfonso Martínez-Echevarría, decano de la Facultad de Derecho del CEU, Ángel Arozamena, vocal del CGPJ, Fernando Jesús Santiago Ollero, Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y Juan Carlos Campo, magistrado del Tribunal Constitucional. Foto: Confilegal.

Fernando Santiago, presidente de los Gestores Administrativos: “El Derecho es una herramienta de transformación social”

En la inauguración de la segunda edición de las "Batallas Jurídicas"
|
25/6/2025 05:35
|
Actualizado: 25/6/2025 08:03
|

El presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero, inauguró ayer por la tarde en el Hotel Princesa Plaza, de Madrid, la Segunda Edición de las Batallas Jurídicas, defendiendo con vehemencia el papel transformador del Derecho en la sociedad. “El Derecho es una herramienta de convivencia. El Derecho, sobre todo, es una herramienta de transformación social”.

Así lo señaló en esta iniciativa académica que reunió a estudiantes, mentores y profesionales del Derecho en una jornada marcada por el pensamiento crítico, la convivencia democrática y el compromiso social.

Tras resumir brevemente las bases y el espíritu de esta «II Batalla Jurídica«, el presidente de los gestores administrativos recordó que este evento no es una competición, “sino una celebración del Derecho entendido como idea viva, pensamiento crítico y, ahora más que nunca, compromiso con la sociedad”.

En este sentido, subrayó que “debatir tiene que significar saber convivir entre las personas, y que precisamente lo que constituye una democracia sólida es la fuerza del argumento, no la fuerza violenta”.

El presidente del Colegio de Gestores Administrativos, Fernando Santiago, destacó que el objetivo del encuentro no es solo debatir cuestiones jurídicas de actualidad, sino “vivir el Derecho en su forma más auténtica: en la confrontación respetuosa de ideas”. Subrayó la importancia de argumentar con pasión, pero también de “escuchar y aprender del otro, algo que, con el tiempo, hemos ido perdiendo”.

Santiago recordó que estas batallas jurídicas nacieron “para dar voz al Derecho vivo, entendido como herramienta de diálogo”, e instó a los estudiantes a asumir su futuro rol en la justicia con la convicción de que “debatir es también saber convivir”.

El presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago, inauguró la segunda edición de las batallas jurídicas destacando el papel del Derecho como motor de cambio, pensamiento crítico y compromiso con la democracia. «Debatir tiene que significar saber convivir», subrayó, en un acto que reunió a estudiantes, juristas y expertos para reflexionar sobre la inteligencia artificial y la neutralidad judicial. Foto: Confilegal.

Porque, aseguró que, “lo que sostiene una democracia no es la fuerza ni la coerción, sino la fuerza del buen argumento”.

Además, destacó que “hoy, cuando vuelven a hablarse de guerras, bombas y espadas, conviene recordar que así no se construye una democracia. La democracia se forja —como en los años 70— con diálogo, con argumentos y con sacrificio entre las partes. Por eso estáis aquí, estudiantes y profesionales: para pensar juntos el futuro de la justicia.”

En su intervención Fernando Santiago desgranó el contenido de «Las batallas jurídicas», organizadas por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España (CGCGA) y el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), que en esta ocasión abordaron dos temas de especial actualidad: el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho —como aliada o amenaza— y el papel del Poder Judicial en tiempos de polarización política.

Santiago destacó también la importancia de la técnica argumentativa por encima de las opiniones personales, señalando que “cuestionar es de valientes” y que uno de los ejercicios más nobles del jurista es la capacidad de ponerse en la piel del otro: “defender una postura que no es la tuya con ética y templanza es un reto que forma parte de la esencia profesional del Derecho”.

Como broche final, Fernando Santiago cerró su intervención con una frase tan provocadora como inspiradora, atribuida al escritor y filósofo Volteare: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”, evocando el espíritu tolerante y plural que debe regir en todo debate jurídico y en la construcción de una justicia más humana.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales