La candidata es una figura de referencia dentro del sector de la protección de datos y del derecho digital. Noemí Brito es socia de KPMG, una de las "Big Four".
Noemí Brito lidera una candidatura renovadora a la APEP para abrirla a una gestión más participativa y basada en la inteligencia colectiva
|
25/6/2025 13:46
|
Actualizado: 25/6/2025 13:50
|
La socia responsable del área de IT, IP y Legal Operations en KPMG Abogados, Noemí Brito, ha armado una candidatura alternativa a la oficial para las elecciones a la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), formada por 1.500 asociados de toda España, y que tendrán lugar el próximo 10 de julio.
Brito, una figura de referencia en derecho digital, inteligencia artificial y protección de datos, va acompañada en esta aventura por el expresidente de la APEP, Ricard Martínez, uno de los expertos más influyentes en privacidad y gobernanza de datos, Yolanda González Corredor, delegada de protección de datos en Moeve, como vicepresidenta segunda, y Julio César Miguel Pérez, consultor especializado en cumplimiento normativo, como vicepresidente tercero. Ambos aportan una sólida trayectoria en auditoría, consultoría y adaptación legal en entornos tecnológicos.
Junto a ellos, Ana Marzo Portera, David Sanz Esteban, Mireia Bosch Acarreta, Ainara Eneriz Auria, Nelia Álvarez García y David Marrero Blanco. Todos ellos proceden del ámbito jurídico, la administración pública y la empresa tecnológica. Configuran un grupo que combina experiencia práctica, visión académica y conocimiento técnico en las materias más críticas del actual ecosistema digital.
En resumen, la candidatura de Noemí Brito se presenta como una apuesta por modernizar APEP desde la profesionalidad, la participación y la visión estratégica, con un enfoque claro: hacer de la privacidad no solo un derecho, sino también una oportunidad de liderazgo e innovación en la era digital.
Brito se enfrentará a la candidatura continuista de Miguel Recio Gayo
Miguel Recio Gayo, actual vicepresidente segundo de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), por otra parte, lidera la candidatura que da continuidad al equipo directivo saliente.
Delegado de protección de datos en CMS Albiñana & Suárez de Lezo y profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, Recio representa el perfil institucional que ha caracterizado a la actual Junta.
Lo acompaña en la vicepresidencia primera Ana de la Higuera López-Frías, responsable global de riesgos y ciberseguridad de terceros en Iberdrola y vocal en el mandato saliente. Con experiencia en el ámbito jurídico de privacidad y tecnología, su papel refuerza la orientación técnico-legal de la lista.
Pablo Garrote Crespo, abogado del Grupo IMQ, asume la vicepresidencia segunda. También repite Cecilia Álvarez Rigaudias, vocal desde la fundación de la APEP y una de las profesionales más reconocidas en protección de datos a nivel europeo.
Entre los nombres que completan la propuesta están Marcos Judel, actual presidente, que se presenta esta vez como vocal; Lídia Gimeno Rodríguez; María Arias Pou; María Luisa González Tapia; Sergio de Juan-Creix Cuatrecasas; y Javier Álvarez Hernando.
De los diez integrantes de la candidatura, seis ya forman parte del actual órgano de gobierno. Una proporción que evidencia su vocación continuista y apuesta por la línea de gestión vigente.
Brito y los suyos plantean un cambio con raíces
La candidatura de Brito no niega los logros del pasado, pero advierte que no bastan para afrontar los desafíos actuales. Frente a la planificación estratégica tradicional, apuesta por un modelo de gestión adaptativo, que fomente el re-skilling continuo y la evolución de competencias en un entorno marcado por la fluidez del cambio tecnológico.
La transformación digital, insisten, exige una revisión autocrítica de lo que funciona y lo que no. APEP, por tanto, debe modernizarse sin perder rigor: conservar lo que da resultados y reformar lo que ha quedado obsoleto.
Un nuevo marco de participación: más abierto, más horizontal
Otro eje clave de los «renovadores» es el compromiso con una participación real y efectiva de las personas asociadas. Para ello, proponen una APEP más inclusiva, transparente y colaborativa, que promueva el talento, cree espacios de reconocimiento profesional y conecte de forma natural con la sociedad civil, las administraciones públicas y el sector privado.
Esta propuesta apunta a una gobernanza menos vertical y más centrada en el valor que aportan los profesionales desde su diversidad.
De la privacidad como obligación a la privacidad como ventaja competitiva
La propuesta de esta candidatura alternativa redefine la función de la privacidad: ya no solo como un cumplimiento legal, sino como un activo estratégico para empresas y administraciones.
Este enfoque, que busca transformar la normativa en motor de innovación y confianza, aspira a posicionar a APEP como líder intersectorial en un nuevo paradigma donde la protección de datos es sinónimo de calidad, reputación y diferenciación empresarial.
Una APEP con más impacto, estructura ágil y visión internacional
La candidatura de Brito articula su propuesta en torno a tres compromisos firmes: reforzar la APEP como referente técnico y ético, tanto en España como a nivel internacional; garantizar un entorno asociativo que fomente el aprendizaje, la colaboración y el desarrollo profesional; y dotar a la organización de una estructura operativa más eficiente, capaz de generar impacto real en los planos profesional, institucional y social.
Un equipo sólido, diverso y con reconocimientos
Frente a posibles críticas sobre experiencia o capacidad de gestión, el equipo dice responder con hechos: trayectoria contrastada en grandes firmas, administración pública y proyectos propios.
El núcleo está formado por profesionales que han dirigido áreas en KPMG, Moeve, la propia APEP y otros organismos relevantes.
El grupo incluye premiados por la AEPD y la propia Asociación, así como expertos jóvenes y consolidados en ciberseguridad, derecho, tecnología y academia. No es, por lo tanto, una candidatura improvisada, sino una propuesta construida desde la experiencia y el compromiso.
Sesenta medidas concretas: de la visión al plan
La candidatura no se queda en los principios. Su programa se despliega en tres ejes estructurados y más de 60 medidas, lo que refleja una voluntad clara de ejecución.
Además, anuncian la convocatoria de webinarios de presentación y otras acciones para explicar sus propuestas y fomentar el diálogo abierto con los asociados.
Noticias Relacionadas: