Pablo Llarena y Julián Sánchez Melgar, magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Enrique Arnaldo, magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Ignacio Ulloa, letrado del TC y exjuez del Tribunal General de la Unión Europea, y Carlos Lesmes, magistrado del Supremo, y expresidente del CGPJ y del TS, participarán en los Cursos de Verano CEU de El Escorial con un programa titulado “Justicia y Democracia” que tendrá lugar entre el 16 y el 18 de julio próximos. Fotos: Confilegal y Wikipedia.
Magistrados, fiscales y académicos debatirán sobre «Justicia y Democracia» en los Cursos de Verano CEU en El Escorial
El curso se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 con la participación de figuras clave del ámbito judicial español
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial acogerá del 16 al 18 de julio una nueva edición de los Cursos de Verano CEU, con un programa titulado “Justicia y Democracia” que reunirá a destacados profesionales del ámbito jurídico, institucional y académico. Durante tres intensas jornadas, magistrados del Tribunal Supremo, letrados del Tribunal Constitucional, fiscales y expertos en Derecho abordarán los desafíos actuales de la justicia en el contexto democrático español y europeo.
La jornada inaugural, el miércoles 16 de julio, estará moderada por Carlos Lesmes Serrano, expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. El programa comenzará a las 9:30 con la ponencia “La justicia como valor en democracia”, a cargo de Enrique Arnaldo Alcubilla, catedrático de Derecho Constitucional y letrado de las Cortes Generales.
A las 12:00, tras una pausa para café, tomará la palabra Ignacio Ulloa Rubio, letrado del Tribunal Constitucional y ex secretario de Estado de Seguridad, con la ponencia “Estado de derecho e independencia judicial en la UE”, un tema especialmente relevante ante los recientes debates sobre la separación de poderes en algunos países europeos.
La jornada concluirá con la intervención del fiscal Santiago Sánchez López, de la Fiscalía del Área de Alcalá de Henares, quien expondrá su visión sobre “El Ministerio Fiscal como garante de la justicia”, a partir de las 16:00 horas.
El jueves 17 de julio, el curso continuará bajo la moderación de Carlos Berbell Bueno, periodista especializado en información judicial y director del medio Confilegal.
La mañana se abrirá con la conferencia “Justicia y delincuencia sexual: análisis jurisprudencial”, impartida por el magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar, quien fue fiscal general del Estado entre 2017 y 2018.
Posteriormente, a las 12:00, será el turno del también magistrado de la Sala Segunda del Supremo Pablo Llarena Conde, quien ofrecerá una reflexión sobre “Defensa del sistema de justicia penal y democracia”.
Ya por la tarde, desde las 16:00, el presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, Jacobo Barja López Quiroga, abordará el papel de la jurisdicción castrense en una ponencia titulada “Jurisdicción militar y democracia”, con un enfoque en los límites, competencias y evolución del derecho militar en el marco constitucional.
El viernes 18 de julio, el curso será conducido por Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo.
Abrirá la jornada el magistrado y letrado del Tribunal Constitucional Carmelo Jiménez Segado, con una ponencia sobre “Instrucción judicial o fiscal y Estado de derecho”, en la que se analizará el debate sobre el modelo de instrucción penal en España.
Cerrará el ciclo formativo el abogado del ICAM Antonio Abellán Albertos, quien ofrecerá una intervención sobre “Derecho de defensa y ejercicio de la abogacía en un Estado democrático”, centrada en el rol de la defensa jurídica como garantía del sistema procesal y del acceso a la justicia.
Un foro de referencia en la reflexión jurídica
El curso “Justicia y Democracia” se enmarca en la tradición de los Cursos de Verano CEU – El Escorial, impulsados por la Fundación Universitaria San Pablo CEU como espacio de encuentro entre la universidad, el poder judicial y la sociedad civil.
La iniciativa busca fomentar el pensamiento crítico y la discusión abierta sobre los fundamentos del sistema democrático desde una óptica jurídica, institucional y ciudadana.
Con un programa equilibrado entre teoría y práctica, el curso representa una oportunidad única de formación y actualización para estudiantes de Derecho, profesionales del sector, juristas y todas aquellas personas interesadas en el funcionamiento de la justicia en el siglo XXI.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales