El Sindicato de Abogados Venia convoca una huelga general de dos días en toda España para el 11 y el 12 de julio
Belén García es la secretaria general del Sindicato de Abogados Venia que reivindica, en estos dos días de huelga, retribuciones dignas, pago puntual, reconocimiento profesional y mejores condiciones de conciliación y protección social. Foto: Carlos Berbell/Confiegal.

El Sindicato de Abogados Venia convoca una huelga general de dos días en toda España para el 11 y el 12 de julio

|
07/7/2025 05:40
|
Actualizado: 07/7/2025 05:42
|

Venia, el Sindicato de Abogados, ha convocado a la abogacía del Turno de Oficio a un paro estatal para denunciar las condiciones laborales que sufren miles de profesionales que garantizan el derecho constitucional a la defensa gratuita. Y lo han fijado para dos días: el 11 y el 12 de julio próximos.

La huelga ha sido convocada coincidiendo con el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, en un gesto simbólico y reivindicativo que busca visibilizar el abandono institucional que dice sufrir este colectivo.

Para ese día, Venia ha convocado, en Santiago de Compostela, lo que ha bautizado como «la peregrinación de las togas», en la que tomarán parte abogados y procuradores del Servicio Público del Turno de Oficio que comenzará a las 12 horas en la Plaza de la Constitución y terminará en la Plaza del Obradoiro.

«Con la peregrinación se retoma una tradición abandonada hace años para darle un significado nuevo en este momento en el que es necesario reivindicar unos derechos laborales que, aunque parezca mentira, hasta el momento han sido negados a los profesionales de este servicio», dice el texto de la convocatoria.

Aunque no lo mencionan, es una referencia directa a la reciente huelga que han protagonizado jueces y fiscales; algunos de esos jueces les han negado a los miembros del turno de oficio su derecho a la huelga mientras que ellos han ejercido y reivindicado el suyo.

Reivindicaciones clave

Los abogados del Turno de Oficio exigen retribuciones dignas, adecuadas a la responsabilidad y carga de trabajo que implica su labor; pago puntual, frente a los retrasos sistemáticos en las compensaciones económicas; reconocimiento profesional real, tanto desde las administraciones como desde los propios colegios y mejores condiciones de conciliación y protección social, equiparables a las de otros profesionales del ámbito jurídico.

Según denuncian desde la plataforma convocante, la situación actual “es insostenible” y convierte a estos profesionales en “el eslabón más débil del sistema de justicia”. Además, apuntan que el servicio que prestan es esencial para el funcionamiento del Estado de Derecho, y que no puede seguir dependiendo de “la vocación” o el sacrificio personal.

Durante la huelga, los abogados del Turno de Oficio están llamados a interrumpir su actividad en todos los juzgados y a desconectarse de los sistemas de gestión procesal, salvo en causas urgentes o servicios mínimos legalmente obligatorios.

La convocatoria ha sido difundida ampliamente a través de redes sociales y grupos profesionales, y busca sumar apoyos de abogados de toda España, más allá de colores políticos o colegios profesionales. La plataforma pide un gesto firme y colectivo: “El 11 de julio, apagamos para que nos escuchen”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales