Desde el sindicato de abogados de turno de oficio lamentan la falta de contacto con el ministerio de Justicia en la negociación de baremos. Foto: EP
El sindicato Venia asegura que el 8% de subida del turno de oficio prometida por Bolaños es absolutamente insuficiente
|
27/3/2025 05:40
|
Actualizado: 27/3/2025 00:03
|
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, firmaba este pasado 21 de marzo, la orden ministerial para incrementar en un 8% los baremos del turno de oficio. Una firma que realizaba el ministro junto al presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González Martín. Pero que, sin embargo, no contaba con la presencia ni el conocimiento del sindicato de Abogados Venia, principal representante de los abogados y procuradores del turno.
«Si lees las noticias sobre la subida de los baremos, la sensación que se percibe es como si fuese un hecho maravilloso. Que se han atendido las reclamaciones del turno de oficio. Nada más lejos de la realidad», lamenta Belén García, secretaria general del sindicato, a Confilegal.
Y es que, a pesar del anuncio realizado, lo cierto es que los representantes de los abogados de turno de oficio poco o nada tuvieron que ver con esta propuesta. Una «humillación» que se vive junto a las consecuencias de la huelga, tras la que muchos integrantes del turno «están siendo investigados por un delito de desobediencia».
Sin negociación con el sindicato del turno de oficio
«Es humillante que nuestras propias instituciones den la mano al ministro cuando lo que acaba de hacer es un engaño burdo. Y que sigan sin pagarnos, y que sigan sin recursos», ha lamentado Belén García.
Una realidad ante la que, sin embargo, desde el sindicato de turno de oficio no piensan mantenerse en silencio. «No nos vamos a quedar quietos, ni callados. vamos a luchar, porque lo normal es que, cuando existe un sindicato, participe en procesos como el de esta subida de baremos», ha criticado.
Participación que no se ha producido en el pacto firmado por el Ministerio de Justicia y el CGAE. «A nosotros no nos han llamado, nos hemos enterado por la prensa. Desde la huelga, hemos pedido reuniones al ministro, y no nos ha contestado ni una sola vez», lamenta.
Falta de negociación con el sindicato que también se ha producido en otros campos. También, incluso, con la Ley de Asistencia jurídica gratuita.
«No sabemos nada. Supongo que también nos enteraremos por la prensa. O igual a través del proyecto que se publique en el Congreso. Es la inexistencia del derecho social y democrático de Derecho. El ministro bolaños se olvida de que realmente estamos en un Estado de Derecho», asegura.
Una subida de baremos «tercermundista»
Y es que, tal y como explica la secretaria general de Venia, la situación de los profesionales del turno de oficio no es tan positiva como cabría pensar después de este incremento del 8%.
«Hay que analizar la situación. Los baremos se fijan en 2003 mediante un RD. Y ahí ponen los precios de cada actuación que ellos consideran que tienen que pagar. Pero el abogado o procurador tiene que intervenir en otras que no se pagan. Por ejemplo, el recurso si no se admite una prueba en un procedimiento. O te llevan a prisión al cliente, y tienes que recurrir el auto de prisión», lamenta.
Una realidad que lleva a unas cifras aterradoras: «la mitad del tiempo de trabajo de un abogado del turno de oficio no se paga. Y las actuaciones que se pagan, lo que se paga es irrisorio».
«Si coges una actuación concreta. Por ejemplo, el juicio de faltas, que ahora se llama juicio de delito leve. Se pagaba a 92,50 euros. En 2003. Ahora, con la subida, son 102 euros. En 22 años ha subido diez euros. Y si me voy a cualquier otra actuación, la subida son de 8 euros, 20 euros…», lamenta García.
Situación del turno de oficio que no solo genera discriminación entre el territorio Ministerio y aquellos con competencias autonómicas. También con Europa. Y es que, en relación con los países vecinos, España tiene unos baremos para su turno de oficio muy lejos de ser competitivos.
«Nos podemos comparar con países tercermundistas a la hora del pago del turno de oficio. Eso, según un estudio hecho por el CGAE. Y sin embargo, le da la mano al ministro Bolaños por esa subida del 8%», critican desde Venia.
Una subida de la que, sin embargo, aún se desconoce la «letra pequeña». Especialmente, con la implicación que la Ley de justicia gratuita tendrá sobre estos profesionales.
Noticias Relacionadas: