Los abogados del turno de oficio piden a los Reyes Magos una reunión con el ministro Félix Bolaños
|
22/12/2024 05:35
|
Actualizado: 21/12/2024 21:01
|
«Sin duda alguna, el año 2024 deberá ser recordado como el año de la primera huelga de los profesionales del servicio público del turno de oficio». Así valora Belén García, secretaria general del sindicato de abogados Venia, el desarrollo de estos últimos 12 meses. Un trabajo incansable del sindicato en defensa de los derechos de los trabajadores del turno de oficio que, sin embargo, no se quedará en 2024. Y es que, en el próximo año, no sólo mantendrán las movilizaciones, sino también sus encuentros institucionales para buscar una dignificación del turno de oficio.
Un año que ha contado con un fuerte movimiento dentro del sindicato. Y es que no sólo se han realizado movilizaciones y suspensiones en defensa de los derechos de estos trabajadores, sino que también se han formalizado reuniones en busca de una solución consensuada.
Un trabajo que, tal y como explica Belén García, comenzaba a finales de 2023, siendo este año el momento álgido del mismo.
«Si bien la huelga comenzó el 21 de noviembre de 2023, hay que reconocer que el grueso de las suspensiones y de la huelga en sí se han llevado a cabo durante todo este año», destaca. » Hemos conseguido suspensiones en la Audiencia Nacional, en el TSJM. En todo tipo de instancias y organismos».
Suspensiones que, durante este año, se unían a diferentes campañas organizadas por el sindicato. En concreto, una campaña «con bajas en las poblaciones pequeñas, de todos los compañeros, para contestar a todos aquellos que pretenden decir que estamos en el turno de oficio de forma voluntaria, y que la solución es marcharnos».
«Así ha sido. En los lugares en los que no hay suficientes voluntarios para cubrir el servicio, se ha dado de alta a todos los compañeros. Está ocurriendo ahora mismo en Barbastro y otras localidades de la zona. Lugares donde los compañeros son obligados a realizar un trabajo por el que, en el 90% de las actuaciones, pierden dinero o no cobran», lamenta.
El turno de oficio, un «servicio público»
«También nos hemos reunido con la ministra de Trabajo, que se ha mostrado favorable al proyecto de estatuto de profesional del turno de oficio que le hemos presentado, y nos ha remitido a reuniones con sus servicios técnicos del ministerio», valora Belén García.
Reuniones enfocadas a buscar el consenso para dignificar el turno de oficio. Y que también se han producido a nivel autonómico. Ello, gracias a «reuniones con diversos directores generales de Justicia de las comunidades autónomas de todo el país». Entidades que, «como se sabe, son las que se encargan del tema económico del turno de oficio».
«También hemos iniciado una campaña para que los propios compañeros, en sus escritos, empiecen a llamar las cosas por su nombre. Y lo que hacemos es denominar nuestra intervención por designación del servicio público del turno de oficio. Porque es evidente que somos un servicio público», destaca la secretaria general.
Del mismo modo, desde el sindicato también se ha «entregado nuestro borrador del estatuto del profesional del turno de oficio a todos los partidos políticos. Y hemos tenido reuniones con ellos, que se mantendrán durante todo 2025».
Actividad del turno de oficio que también ha llegado ante los tribunales. En concreto, a los tribunales europeos, tal y como explica García a Confilegal. «Hemos presentado una denuncia ante Europa por la vulneración de nuestro derecho a huelga. Aquel famoso escrito del ministerio de Justicia que ha sido utilizado torticeramente por algunos tribunales para limitar nuestro derecho constitucional», lamenta.
La carta a los Reyes Magos de 2025
«Consideramos que todas estas acciones, a lo largo del año, marcan un antes y un después en la profesión. Nunca hasta ahora hemos tenido la oportunidad de estar representados a través de un sindicato y hacer una reclamación de nuestros derechos», celebra.
Acciones en representación y defensa del turno de oficio que continuarán con la llegada del próximo año. Eso sí, con nuevos objetivos de cara a conseguir una auténtica mejora de las condiciones de estos trabajadores.
«Nuestros objetivos para el año que viene son claros: que las palabras y las promesas se conviertan en hechos. Y que 2025 sea un año de reconocimiento de derechos para unos profesionales del siglo XXI que trabajan con una capacitación y una validez del siglo XXI, para que las jubilaciones también lo sean», destaca.
Objetivos que van acompañados de dos deseos de cara a la carta de los Reyes Magos de este 2025. «Queremos una reunión con el señor Bolaños, así como también con la ministra de Seguridad Social».
Noticias Relacionadas: