derecho digital

El derecho digital es la extensión del derecho civil de las personas en el mundo digital. Uno de sus principales objetivos es garantizar el acceso a Internet, eludiendo la conocida como brecha digital (desigualdad en el acceso a Internet y las TIC), y el uso correcto de la red como parte del bien común del usuario.

Debido a la evolución de la sociedad y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), han sido necesarios el desarrollo de organismos regulatorios digitales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) propuesto por la Unión Europea, el cual entró en vigor en 2018.

Pero no todos los países poseen los mismos organismos ni consensuan unas mismas regulaciones. Por ello, cada país ha desarrollado su propia Carta de Derechos Digitales. En líneas generales, todos los Estados coinciden en los siguientes puntos:

  • Acceso universal e igualitario
  • Derecho al anonimato
  • Protección al menor
  • Libertad de expresión, información y comunicación
  • Privacidad y protección de datos
  • Derecho al olvido
  • Propiedad intelectual
Últimas Noticias
Antonio Abellán analiza lo que es hoy, y cómo está organizado, el expediente electrónico y concluye que es una cosa kafkiana.
Carlos Franco proyecta una mirada optimista sobre la Inteligencia Artificial, la cual, opina, no puede reemplazar al análisis humano.
Javier Puyol llama la atención sobre este "agujero negro", la inexistencia de cobertura de Internet en el mar, una asignatura pendiente
El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), Jesús Sánchez García, explica en Confilegal sus principales retos y propósitos.
Camarero ha desarrollado toda su carrera profesional en Ontier, pero tiene la mirada puesta en la evolución del área tecnológica.
Luis de las Heras aborda la problemática de la libertad de expresión en las redes sociales y la suspensión de las cuentas.
Desde la irrupción de las redes sociales cualquier ciudadano o entidad puede crear contenidos propios relacionándolos con un tercero.
Se trata de un mecanismo de autorregulación intersectorial para mejorar la eficacia de las resoluciones judiciales y administrativas.
Los negocios relacionados con las criptomonedas crecieron en la pandemia al tener un componente digital elevado.
También podrán beneficiarse de esta utilidad los LAJ y otros usuarios de la extranet del Poder Judicial.
«1 5 »
Ver ficha técnica
Ficha técnica:
https://confilegal.com/wp-content/uploads/2022/06/Confilegal-Logo-1200-1-2.jpg
Tema: Derecho Digital
Categoría: Ramas del derecho