Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM)
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) es una organización profesional de derecho público que agrupa a los abogados, ejercientes o no, cuya actividad profesional se desarrolle en la Comunidad de Madrid, con excepción de Alcalá de Henares que cuenta con su propio colegio de abogados.
Se fundó en 1596 por un grupo de unos treinta y siete abogados de la corte de Felipe II, hasta el siglo XIX era reconocido como el Colegio de Abogados de la corte.
Entre sus funciones según sus estatutos destacan:
- Ordenación de la actividad profesional
- La organización y gestión de los servicios jurídicos gratuitos como el turno de oficio o la asistencia letrada al detenido.
- Promover la imagen de la abogacía.
ICAM se organiza internamente a través de una Junta General, formada por todos los colegiados, que se celebra al menos dos veces al año y elige en voto directo y secreto, cada 5 años y se elige a una Junta de Gobierno formada por diez diputados, un tesorero, un Bibliotecario, un Secretario y presidida por un Decano.
Ofrece servicios tanto a sus miembros como a la ciudadanía como por ejemplo su servicio de asistencia letrada al detenido y turno de oficio, los servicios del colegio incluyen un centro de estudios que también realiza cursos externos en colaboración con universidades e instituciones, servicios de deontología, honorarios y así como una bolsa de trabajo.
Por otra parte también ofrece otro servicio, la Institución Protectora de Huérfanos de la Abogacía, creada en 1931, en la actualidad su labor de ayuda se realiza en conjunto con el Colegio de Procuradores de Madrid y el Colegio de Abogado de Alcala de Henares.
Cambio de denominación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
En noviembre de 2018 se anunció que el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) pasaría a denominarse Colegio de la Abogacía de Madrid.
Así fue anunciado el decano del ICAM, José María Alonso, con el fin de que el nombre sea más inclusivo, abandonando el masculino genérico.
En marzo de 2022, la Junta General del ICAM aprobó este cambio por 2.564 votos a favor, 17 en contra y 16 abstenciones, cambiando así la denominación que venía ostentando esta corporación de derecho público desde hace 290 años.