La Policía incauta varios ordenadores en la investigación del cierre de las clínicas Funnydent
Concentración de afectados frente a una clínica de la cadena Funny dent (EP)

La Policía incauta varios ordenadores en la investigación del cierre de las clínicas Funnydent

|
30/1/2016 13:32
|
Actualizado: 30/1/2016 13:33
|

La Policía Nacional ha registrado hoy dos domicilios relacionados con el responsable de la cadena Funnydent, Cristóbal López Vivar, detenido ayer por una supuesta estafa tras el cierre de sus clínicas dentales que ya acumula más de cien denuncias de afectados ante dependencias policiales.

López, de 48 años, está imputado de un delito de estafa después de la clausura de los nueve centros que tiene en España (siete en Madrid y dos en Cataluña).

El responsable de la cadena dental sigue detenido en dependencias de la Policía en Móstoles, donde declarará primero ante los agentes y luego pasará a disposición del juez, aunque no se prevé que hoy se le traslade al juzgado de guardia correspondiente.

Las mismas fuentes han explicado que la Policía Nacional ya ha recibido denuncias de casi un centenar de afectados por el cierre de las clínicas, aunque seguramente habrá más interpuestas ante otras fuerzas de seguridad como la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra.

López fue arrestado ayer por la mañana en el barrio Arroyo del Molino de la localidad madrileña de Navalcarnero,muy cerca de las oficinas centrales de Funnydent, pero el caso se lleva en la localidad vecina de Móstoles porque es allí donde la Policía inició ayer la investigación tras recibir por la tarde numerosas denuncias de clientes de la cadena dental.

Los afectados por el cierre aseguran superar el millar de personas y denuncian que se han quedado «con tratamientos a medio hacer con las consecuencias graves para la salud que esto conlleva».

Funnydent contaba con nueve clínicas, siete de ellas en la Comunidad de Madrid (en Leganés, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares) y dos en la provincia de Barcelona (Sabadell y Mataró).

A través de la plataforma Change.org, donde llevan recogidas más de 1.600 firmas, han iniciado una campaña en la que, además, piden ayuda al Defensor del Pueblo. (EP)

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales