De jueces a magistrados en Galicia
|
03/3/2016 16:32
|
Actualizado: 16/3/2022 15:18
|
En la carrera judicial existen tres categorías: juez, magistrado y magistrado del Tribunal Supremo. La de juez es el primer escalón, que suele durar entre 4 o 5 años. Después, por antigüedad, los jueces se convierten en magistrados.
La «transformación» se realiza en un acto de jura solemne en los respectivos Tribunales Superiores de Justicia -hay 17-.
La diferencia «física» es de fácil identificación. Jueces y magistrados llevan toga. En el caso de los jueces el escudo que portan es de color plateado y pone juez.
Cuando se convierten en magistrados, el escudo pasa a ser de color oro y a llevar la leyenda «magistrado», y en las bocamangas llevan las conocidas puñetas o vuelillos de color blanco, antiguamente solían hacer con ganchillo las respectivas madres; ya no es así.
Por este proceso de juramento de su nuevo cargo han pasado esta semana cuatro jueces en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSJG). Se trata de María Gabriela Gómez Díaz, que continuará desempeñando la plaza de titular en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Vilalba.
María del Pilar Cao Fernández, por su parte, pasa a desempeñar una plaza de juez de adscripción territorial en la provincia de Pontevedra.
El nuevo magistrado David Pérez Laya continuará desempeñando la plaza de titular en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Cangas do Morrazo.
Ana María Souto González, cambia de destino y pasa a desempeñar una plaza de juez de adscripción territorial (JAT en la jerga interna del poder judicial) en la provincia de A Coruña.
El acto fue presidido por Miguel Ángel Cadenas Sobreira, presidente del TSXG. Al mismo asistió parte de la Sala de Gobierno y el fiscal superior, Fernando Suanzes.
Noticias Relacionadas: