La AMJE denuncia que «el techo de cristal sigue siendo infranqueable» en el poder judicial
Imagen de la Apertura de Tribunales en el Tribunal Supremo del año pasado.

La AMJE denuncia que «el techo de cristal sigue siendo infranqueable» en el poder judicial

|
17/5/2018 11:47
|
Actualizado: 17/5/2018 11:47
|

La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) denuncia que «el techo de cristal sigue siendo infranqueable y con mayor virulencia en las cúpulas de los poderes, y el judicial es un ejemplo paradigmático de las limitaciones profesionales de unas juezas que, aún siendo mayoría en la profesión, son invisibilizadas sistemáticamente en la foto oficial de la justicia año tras año».

Por ello, pide implementar  acciones positivas de género en las próximas coberturas de vacantes del Tribunal Supremo, presidencias de Audiencias Nacionales y presidencias de Tribunales Superiores de Justicia hasta lograr una composición equilibrada de hombres y mujeres, de acuerdo con la Disposición Adicional 1ª de la LO 3/2007.

También exigen revisar y actualizar el plan de igualdad de la carrera judicial «ante su falta de eficacia» para que «se aplique de forma obligatoria en todas las actuaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)».

Estas son algunas de las medidas reivindicadas por la AMJE a través de un comunicado tras conocer el informe del CGPJ sobre «una perspectiva de género en la justicia», al que califican de «claramente tendencioso».

A través de un comunicado, la AMJE recuerda que «Desde el año 2010 hasta el 2018, el número de magistradas en el Tribunal Supremo ha pasado de 10 a 12 (de un total de 83 integrantes, en la actualidad); el número de mujeres  presidentas de Audiencias Provinciales ha descendido y ha pasado  de 9 a 8 en la actualidad  (de un total de 50) y no se ha producido en los últimos 8 años avance alguno de género en cuanto al número de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia, donde en la actualidad solo hay una magistrada de un total de 17″.

Inciden en que «La presencia femenina en los puestos judiciales de nombramiento discrecional del CGPJ ha disminuido en términos relativos, en los últimos ocho años, si partimos de una judicatura integrada mayoritariamente por mujeres, lo que supone un retroceso de género carente de racionalidad tras cuarenta años de Constitución, que contraviene lo establecido en los ejes de actuación del Plan de Igualdad de la Carrera Judicial aprobado  por el propio  CGPJ el 14 de febrero de 2013 y el artículo 11 de la LO 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres».

Además, la evaluación curricular en el acceso a la carrera judicial y en la promoción profesional del tiempo dedicado por hombres y mujeres a los cuidados familiares.

Por último, dotar a la Comisión de Igualdad del CGPJ de los medios suficientes para integrar la perspectiva de género en todas las actuaciones que se lleven a cabo por este órgano, formada por miembros permanentes y con la dotación económica necesaria.
de un total de 17 .

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial