El TSJM establece que el complemento retributivo de destino debe ser igual para fiscales que realicen las mismas tareas

El TSJM establece que el complemento retributivo de destino debe ser igual para fiscales que realicen las mismas tareas

|
19/12/2019 00:00
|
Actualizado: 19/12/2019 00:00
|

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha establecido que el complemento retributivo mensual de destino que cobran los fiscales debe ser el mismo para todos aquellos que realicen tareas idénticas y en iguales condiciones, independientemente de la categoría que tenga cada uno de ellos.

La sentencia de la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, estima el recurso de la fiscal de Málaga María José Cobo.

Este iba contra el rechazo a la petición que formuló ante la Subdirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y el Ministerio Fiscal a que se le abonara, desde diciembre de 2011 en adelante, el mismo complemento de destino que se paga a los fiscales de segunda categoría, según la Ley del Régimen Retributivo de las Carrera Judicial y Fiscal.

Cobo ocupa formalmente en la Fiscalía Provincial de Málaga una plaza de tercera categoría, «mientras los cometidos profesionales que ha desarrollado son en todo punto coincidentes con los desempeñados por los fiscales de segunda categoría», pues ascendió a la misma en el año 2007.

«Desempeña exactamente las mismas funciones que éstos, en idénticas condiciones, con las mismas obligaciones y dedicación», añade la resolución.

También destaca que el recurso de la fiscal iba acompañado de un «sinfín de documentos» que acreditan las tareas desempeñadas, como asignaciones de Juzgados, reparto de guardias y asuntos en la indicada Fiscalía Provincial.

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

La Sala recuerda existe jurisprudencia del Tribunal Supremo, que en «infinidad de ocasiones» ha señalado que «cuando se acredita que en unos puestos de trabajo se realizan los mismos cometidos que en otros, con independencia del nivel que les corresponde a cada uno de ellos, los principios de igualdad, mérito y capacidad exigen reconocer el derecho a percibir las mismas retribuciones complementarias».

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha celebrado esta resolución pues, según afirma en un comunicado, se pone fin a una «situación injusta y arbitraria, largamente denunciada, y, sobre todo, por lo que implica de contribución a dignificar la Carrera Fiscal en su conjunto».

La igualdad en la retribución salarial es una de las reclamaciones «históricas» de esta asociación.

Según indica el comunicado fue el fiscal del Tribunal Supremo, como portavoz de la asociación en 2015, se reunió con el entonces ministro de Justicia Rafael Catalá, para solicitarle que corrigiera la situación denunciada.

Viada, aprovechó el Congreso anual de la APIF, celebrado en Madrid, para recordar que el Ministerio de Justicia, a lo largo de muchos años, «ha propiciado una carrera que podemos calificar de barata, pagando a unos fiscales menos que a otros que han venido desarrollando exactamente las mismas funciones».

Aún así, reconoció la «sensibilidad del actual equipo ministerial» que ha accedido a la petición formulada por la APIF de que la Abogacía desistiera recurrir las decisiones judiciales y permitir que se conviertan en firmes.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales