«Por el amor a los hijos se deberían firmar tratados de paz en lugar de comprar armamento para enfrentar una batalla legal»
El magistrado especializado en Famila, Xavier Abel, y la catedrática de Psicología Básica y Psicología Jurídica del Menor, Francisca Fariña, son los coordinadores y coautores del libro "Lo que he aprendido de las niñas y los niños", que acaba de ver la luz.

«Por el amor a los hijos se deberían firmar tratados de paz en lugar de comprar armamento para enfrentar una batalla legal»

XAVIER ABEL LLUCH Y FRANCISCA FARIÑA RIVERA SON COORDINADORES Y COAUTORES DEL LIBRO "LO QUE HE APRENDIDO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS"
|
07/3/2021 06:49
|
Actualizado: 07/3/2021 00:00
|

Xavier Abel Lluch es magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia 14 de Barcelona, especializado en familia. Un referente en esta jurisdicción. También un reputado profesor. Francisca Fariña Rivera es catedrática de Psicología Básica y Psicología Jurídica del Menor de la Universidad de Vigo.

Los dos son fundadores de la Plataforma Familia y Derecho, que preside Abel Lluch. Juntos han coordinado un libro coral de 28 autores. Jueces como él, fiscales, abogados, letrados de la Administración de Justicia, psicólogos, como Fariña, pedagogos, mediadores y pediatras, titulado «Lo que he aprendido de las niñas y de los niños», que acaba de ver la luz.

Un libro prologado nada menos que por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca. Un libro original y novedoso que se enfoca sobre los niños y niñas adolescentes, denominados NNyA, en los procesos de ruptura de parejas.

El objetivo de la obra es entender lo que les sucede a los NNyA en esas circunstancias. Maduran más rápidamente, sí. Y aportan a los profesionales enseñanzas y lecciones de vida. De ahí el título.

Lo interesante de «Lo que he aprendido de las niñas y de los niños» es que no es un un libro científico y jurídico al uso sino un auténtico manual escrito en un lenguaje comprensible y asequible.

Cada uno de los 28 autores parte de un episodio profesional, relacionado con los NNyA, que le ha sucedido en su vida, y las reflexiones que se han derivado del mismo. A continuación responden a cuatro preguntas relacionadas con el concepto del interés del menor, las enseñanzas más relevantes y las reformas legales que se estiman necesarias en los procesos de ruptura de pareja.

Sobre esto hablamos en la entrevista con los dos coautores y coordinadores, quienes tomarán parte también en el Primer Congreso de la Infancia y la Adolescencia que se celebrará los próximos 25 y 26 de marzo que organiza la Plataforma Familia y Derecho junto con el  Colegio de Abogados de Madrid y el Colegio de la Abogacía de Barcelona, para reivindicar la especialización judicial en los asuntos de infancia y familia.

¿Por qué siempre damos por hecho que las batallas para obtener la custodia de los menores están motivadas por el amor hacia ellos?

FRANCISCA FARIÑA: Las batallas entre los progenitores tienen el origen en la mala gestión de su ruptura de pareja.

Por el amor a los hijos se deberían firmar tratados de paz en lugar de comprar armamento para enfrentar una batalla legal.

Una vieja amiga, la magistrada Raimunda de Peñafort siempre me hablaba de los niños-caracol. Porque quien se quedaba con ellos se quedaba con la casa, con la financiación, con el paquete. ¿Sigue siendo así todavía hoy?

FF: Afortunadamente las cosas están cambiando, cada vez más los jueces y tribunales analizan la situación de cada familia, y toman las decisiones en función de ello, pero todavía este sigue siendo un problema que el legislador debería no obviar para facilitar el trabajo de los tribunales y favorecer el bienestar y la concordia familiar tras la ruptura de pareja.

La vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca, afirma en la introducción que ha escrito para su libro que nadie sabe lo que es el interés del menor. ¿Se atreven ustedes a definirlo?

FF: Realmente es así, porque no se puede hablar de forma genérica, es preciso hablar del mejor interés de cada NNA en concreto.

En todo caso, a mi entender, está relacionado con la coparentalidad positiva que les permita desarrollar apegos de calidad, una vida feliz y un sano desarrollo.

¿Qué es un NNyA?

FF: Es una persona menor de edad (niños y niñas y adolescentes) que tiene derechos y responsabilidades. De tal forma que sus progenitores están obligados a ejercer una coparentalidad positiva para velar por su sano desarrollo. Esto implica cubrir sus necesidades y respetar sus derechos, entre ellos, el de  adquirir y cumplir  con las responsabilidades acordes a su edad, y esto no siempre se respeta, y en las familias con progenitores separados todavía menos.

¿Por qué la mayoría de los autores remarcan la necesidad de una especialización en infancia, familia e incapacidad? y ¿cómo debería ser esta especialización?

FF: Se necesita una formación multidisciplinar, que necesariamente contemple, entre otros: conocimientos generales de psicología, de procesos traumáticos, de violencia familiar y de género, de las consecuencias de la ruptura de pareja en la familia, del conflicto familiar y de pareja, y de resolución positiva de conflictos en procesos de familia, y como no de Justicia terapéutica.

XAVIER ABEL: La especialización en las materias de infancia, familia y capacidad es la reivindicación fundamental de la Plataforma Familia y Derecho. Esta especialización requiere en el juez de familia escucha activa, empatía y formación interdisciplinar, no solo en derecho, sino también en psicología y ciencias de la conducta humana.

¿Qué caracteriza a los NNyA de esta generación?

FF: Yo diría la inmediatez  y la dependencia de las redes digitales.

XA: A menudo se confunde la amistad con la hiperconexión y el resultado es una soledad virtual que empaña la plenitud humana y que proporción las relaciones de mutuo afecto. En algunas escuelas ya se enseña a los NNyA a educarse en la “desconexión digital” y emplear tiempo en pensar, pasear, leer un buen libro o mantener una conversación agradable y distendida sin prisas ni smartsphones.

Como en cualquier generación persiste el anhelo de amar y ser amado.

En el libro que ustedes coordinan han tomado parte 28 autores, además del prólogo de la vicepresidenta del Constitucional, Encarnación Roca, que han escrito los 24 capítulos de que consta el libro. ¿Se podría definir como un libro 360 grados sobre esta problemática?

FF: No lo había contemplado de esa manera, pero realmente se puede ver así.

Los coautores son magistrados de todo tipo, abogados, fiscales, psicólogos forenses, mediadores, profesores, médicos, pediatras e incluso letrados de la administración de justicia. Todos preocupados por el bienestar del menor, lo que me lleva a deducir que no se están haciendo las cosas bien. ¿Me equivoco?

FF: Podríamos decir que son muy mejorables. Se necesita la creación de la jurisdicción de familia, y la exigencia de una formación rigurosa a todos los profesionales que intervengan en  estos procesos, tal y como se hace en otros países.

La especialización es el medio, pero el fin es procurar o atender por el máximo bienestar emocional de todos cuantos se ven involucrados en el proceso de ruptura de la pareja y, en especial, los NNyA, que son siempre la parte más vulnerable del proceso.

La idea del libro partió del presidente de Xavier Abel, magistrado de familia y presidente de la Plataforma Familia y Derecho, coordinador y coautor, junto con Francisca Fariña de la obra. 

Muchos de los capítulos llevan títulos muy atrayentes como “El calor de los afectos”, “La muerte del niño enfermo de SIDA”, “El sufrimiento innecesario de los menores”, “Cuando la ingenuidad guarda la llave de la verdad”, “Cuando retiras a un niño de los brazos de su madre” o “Me quiero emancipar de mis padres”. Aunque el enfoque del libro es científico, también va dirigido a las emociones y a la empatía. ¿Es algo buscado expresamente?

FF: Realmente se ha invitado a participar en el libro a personas muy reconocidas por su trayectoria profesional y compromiso con la infancia, y esa es la clave del éxito de este libro.

A los autores, en el momento que se les cursó la invitación, ya se les indicó el título que llevaría el libro, junto al formato que tendría. En buena medida esto ya definía el objetivo del libro y encauzaba las historias que libremente escogería cada autor.

El resultado final, es decir, los relatos, inciden en las emociones de quien lo lee y conlleva un proceso empático con el NNyA protagonista de la historia, favoreciendo así el procesamiento del mensaje que trasmite esta.

¿Podría destacar alguna frase o relato del libro?

XA: Me gustaría destacar la frase de otra psicóloga, también recogida en el libro: en la vida nos enseñan dos veces: primero nuestros padres, y luego nuestros hijos.

Todo aquello que no aprendimos con los primeros, lo reflejarán los segundos como el espejo en el que observaremos tanto nuestras competencia como nuestras incompetencias. Cuando miramos a nuestros hijos, también nos estamos mirando a nosotros mismos.

Y también de una recomendación de una juez de familia al practicar la audiencia: “Sobre todo, he aprendido a escuchar y a hablar poco. Esto es difícil.

La verborrea es muy frecuente y los silencios se soportan poco. Pero al final has de hacerte una pregunta: quién ha hablado más, ¿el niño o tú? Si eres tú, es que la cosa no ha ido bien”.

Otras frases destacadas: “para el niño lo importante es hoy”; “los niños desean ser querido y escuchados”; “los niños comprenden como adultos, pero no son adultos.

Debemos garantizar cada fase de su desarrollo tal y como corresponde  a su naturaleza fisiológica y psicológica”; “aunque estén aprendiendo, los jóvenes también nos enseñan”; “para el niño y la niña lo importante son los afectos”; “los NNyA necesitan estabilidad a la vez que sentirse queridos y bien tratados”; “la simplejidad, un concepto que traduce lo que los NNyA piden a sus padres. Hacer simple lo complejo”; “los niños son esos grandes desconocidos, en la salud y en la enfermedad, fuentes inagotables de sabiduría y enseñanza, que saben transmitir como nadie con su espontaneidad natural”.

¿Cómo surgió la idea del libro?

FF: El libro fue una idea exclusiva de Xavier Abel, yo diría una idea brillante, que nada más exponerla ya me entusiasmo.

¿Cómo debe practicarse la entrevista psicológica a un NNyA?

FF: La intervención forense de los profesionales de la Psicología, con orientación de Justicia Terapéutica, debe estar dirigida a que ese NNyA pueda tener un espacio en el que se encuentre a gusto y no generarle más tensión de la que ya trae, y esto siempre requiere tiempo.

No podemos establecer a priori cómo será la intervención porque hay que adaptarla al NNyA concreto y al estado en que se encuentra, y por supuesto a los requerimientos judiciales.

Pero en todo caso, se lleva  a cabo la presentación de los profesionales, se  averigua las expectativas que trae el/la NNA sobre la intervención y se le  explica, de forma genérica las actividades que se harán

¿Qué es lo que Vd. como profesional de la psicología forense ha aprendido de la entrevista psicológica de un NNyA?

FF: Que cada NNyA es diferente, y que nunca hay que tener prisa en el proceso de evaluación forense, que para poder ayudarles se necesita que confíen suficientemente en nosotros, y eso no se logra en unos minutos, y casi nunca en una sesión. También he aprendido, y esto me ha marcado profundamente, el enorme sufrimiento y daño que provoca en  los hijos/as el conflicto de sus progenitores.

«Los niños no conocen de obligaciones legales, pero sí de afectos»

¿Cómo debe practicarse la audiencia de un NNyA?

XA: Existen ya códigos de buenas prácticas. Primero, un protocolo de acogida, ir a recoger al NNyA a la sala de espera para ver con quién ha venido y cómo interactúa con ese progenitor, a la vez que presentarse.

Luego es bueno saber qué información tiene el NNyA de la audiencia, a la vez que explicarles las reglas de la conversación.

Explicarle, especialmente, que lo importante es conocer su voluntad, deseos e inquietudes, pero que él no toma la decisión, sino que la toma el juez, para liberarle de responsabilidad.

También que se va a extender un breve resumen (acta) de la conversación para su traslado a los abogados.

A mí me gusta empezar por sus aficiones, hobbies para crear un buen rapport. Seguidamente conversamos sobre el ambiente escolar, y damos paso al ambiente familiar.

Nunca con preguntas directas o de posicionamiento. Siempre es preferible que explique cómo se desarrolla un día lectivo cualquiera y después un día del fin de semana.¡

Terminamos también con un protocolo de despedida. Le invitamos, si lo desea, a añadir alguna cosa que no haya salido en la conversación y escogemos un tema neutro, relacionado con sus aficiones.

Le explicamos que ha sido una experiencia positiva el conocerlo y lo acompañamos fuera de la sala donde hemos tenido la conversación y con el progenitor con quien ha venido. Intercambiamos unas palabras sobre la conversación con el progenitor.

¿Qué se puede hacer para mejorar la audiencia de los NNyA?

XA: A nivel legislativo hemos elaborado una propuesta de reforma legal de la audiencia, publicada este mes de febrero en la revista digital Sepin.

Urge una regulación más completa que recoja las recomendaciones de la audiencia recogidas en códigos de buenas prácticas.

A nivel divulgativo y de cara a los NNyA, una de las próximas iniciativas de la Plataforma Familia y Derecho es la elaboración del díptico “Las niñas y los niños van al juzgado”, en la que, de forma adecuada a su madurez, se ofrecen respuestas a las preguntas qué se hacen los NNyA cuando llegan a los juzgados, esto es, por qué me ha llamado el juez, qué me va a preguntar, y si hay alguna cosa que quiero explicar….

¿Qué es lo que Vd. como magistrado de familia ha aprendido de las audiencias con NNyA?

XA: Primero y más importante que cada NNyA es único y distinto. He aprendido lo importante de observar, de escuchar, de no tener ideas preconcebidas, de que no siempre se transmite con palabras, de respetar silencios, de la simplicidad, de la madurez excepcional que adquieren los NNyA en contextos de conflictos emocionales.

Como dice una psicóloga en este mismo libro, los niños no conocen de obligaciones legales, pero sí de afectos.

¿Qué proyectos próximos tiene la Plataforma Familia y Derecho?

XA: Los próximos 25 y 26 de marzo de 2021, la Plataforma Familia y Derecho, junto con los colegios de abogados de Madrid y Barcelona, ha organizado un Congreso sobre la Infancia con la finalidad de reivindicar la especialización en materia de infancia, familia y capacidad.

Igualmente estamos elaborando un díptico “Las niñas y los niños van al Juzgado” con la finalidad de preparar el protocolo de acogida de la audiencia de los NNyA.

Y también hemos puesto en marcha una edición del libro “Lo que he aprendido de las niñas y los niños” entre autores iberoamericanos y españoles.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales