Comisión de Ética Judicial: Elecciones para la renovación parcial, por voto secreto y directo, el 7 y 8 de junio
Celsa Pico, magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, termina su mandato como presidenta de la Comsión de Ética Judicial. Es una de las tres vacantes que hay que ocupar. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

Comisión de Ética Judicial: Elecciones para la renovación parcial, por voto secreto y directo, el 7 y 8 de junio

|
01/4/2022 06:47
|
Actualizado: 01/4/2022 14:46
|

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha convocado para el 7 y el 8 de junio las elecciones para renovar a tres de los siete miembros de la Comisión de Ética Judicial, el organismo independiente que se encarga de orientar en esa materia.

Un proceso que se hace por votación secreta y directa. El mismo procedimiento que reclaman las cuatro asociaciones de jueces para la futura elección de los 12 vocales jueces, cuando se consiga la reivindicada reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Actualmente, los 20 vocales, tanto los 8 de juristas de reconocido prestigio como los 12 vocales de procedencia judicial, son elegios por el Parlamento por una mayoría cualificad de 3/5 de los votos en el Congreso y en el Senado.

Según informó el CGPJ en un comunicado, «la carrera judicial está llamada a elegir a tres nuevos miembros para sustituir a la presidenta de la Comisión, la magistrada del Tribunal Supremo (TS) Celsa Pico, y a los miembros con categoría de magistrado Ramón Badiola y Eduardo López, cuyo mandato expirará el 9 de mayo.

El organismo está compuesto por seis miembros de la carrera judicial –elegidos directamente por los jueces y magistrados españoles… y por un académico experto en ética o filosofía del Derecho que se renuevan parcialmente cada dos años.

De esta forma se pone en marcha un proceso de renovación parcial que comenzará el 1 de abril, con la publicidad del proceso electoral, y concluirá el 9 de junio, con la proclamación de los resultados.

SEGUNDA RENOVACIÓN

Desde que se creó, en febrero 2018, la Comisión de Ética Judicial solo se ha renovado parcialmente en 2020, por lo que esta será la segunda vez que cambie a sus integrantes.

Los otros miembros que permanecerán en ella tras la salida de Pico, Badiola y López son el magistrado de la Sala de lo Penal del Supremo, Antonio del Moral, la magistrada de la Audiencia de Almería, María José Rivas, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Ayamonte, Francisco Javier Parra, y la catedrática de filosofía del derecho, Cristina Hermida.

El CGPJ ha recordado que entre septiembre de 2020 y finales de 2021 la Comisión ha recibido un total de seis consultas planteadas por miembros de la carrera judicial, que han dado lugar a seis dictámenes. Una séptima consulta se inadmitió por acuerdo.

Algunas consultas «se referían a los límites de la libertad de expresión de los miembros de la carrera judicial y a su participación en foros y medios de comunicación, uno de los asuntos que mayores dudas de carácter ético genera entre jueces y magistrados», mientras que otras versaban sobre «la participación de los jueces en política o su régimen de incompatibilidades».

Además, el CGPJ ha destacado que «los miembros de la Comisión han participado activamente en actividades de carácter internacional con el objeto de dar mayor difusión externa y de promover la difusión y el conocimiento de los principios y proposiciones de ética judicial».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial