«Nuestro conflicto con el Ministerio es maltrato de género», según una miembro del Comité de Huelga de los LAJ
Adela Tamayo, en representación de AInLAJ, los miembros del Comité de Huelga Carlos Artal, Juan José Yáñez y Patricia Gimeno, y José Palazuelo, en representación del Colegio Nacional de Letrados de Justicia. Foto: Virgilio González/Confilegal.

«Nuestro conflicto con el Ministerio es maltrato de género», según una miembro del Comité de Huelga de los LAJ

|
22/2/2023 16:00
|
Actualizado: 23/2/2023 11:36
|

Patricia Gimeno, miembro del Comité de Huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), ha afirmado en una rueda de prensa que considera que el conflicto que mantienen con el Ministerio de Justicia respecto a los sueldos de los LAJ es «maltrato de género».

«El cuerpo de los LAJ es eminentemente femenino», declaró, señalando el alto porcentaje que mujeres que componen este funcionariado y reiterando esta afirmación para la Administración de Justicia.

«No entiendo por qué, si me preguntan si mis hijos no sufren con la huelga, no le hacen la misma pregunta a mis compañeros», criticó. Así, reivindicó que los huelguistas tenían «toda la voluntad de conseguir ponerle fin al conflicto» si se cumplían las condiciones exigidas. «En 33 años no hemos hecho una huelga indefinida», apuntó.

Por su lado, Carlos Artal, miembro también del Comité de Huelga, apoyó el mensaje de su compañera. «A mí nunca me preguntan por mi familia», dijo, indicando que en los medios y negociaciones le preguntan más bien por el dinero que deja de ganar por cada día de trabajo perdido.

Además, Artal criticó la demora del Ministerio de Justicia en alcanzar una solución. «Nunca he visto que tarden 20 días en la resolución de un conflicto así», dijo. Dijo que tras el acuerdo alcanzado para aplicar sueldos para los LAJ de un 85 % de los jueces y magistrados y suspender los grupos de población 4 y 5, habían sido víctimas de «un engaño muy trabajado», luego de lo cual, dijo, no volvieron a «contestar el teléfono ni a responder los mensajes».

«Estamos de huelga porque nos han engañado»

La rueda de prensa fue convocada mientras la huelga de los LAJ se acerca a cumplir su primer más, causando lo que Juan José Yáñez, miembro del Comité de Huelga, calificó de «daños muy graves». «El Ministerio no ha hecho gran cosa para llegar a una solución satisfactoria», dijo, señalando más bien lo que habían percibido como insultos de su parte. También acusó al Ministerio de intentar «enemistar a otros colectivos». «Pero solo tenemos problemas con ellos», aclaró.

«Estamos de huelga porque nos han engañado», dijo Yáñez. «Se nos prometieron más funciones y que se nos pagaría por ello, pero no llegó el momento en el que fueran retribuidas», señaló, negando que los cálculos del trabajo que han hecho los LAJ se hicieran adecuadamente, sino que se quedan en «solo complementos específicos transitorios».

Sin embargo, también señaló la intención del Comité de mantener la huelga hasta alcanzar un resultado favorable. «Los letrados nos hemos levantado, somos resistentes y estamos acostumbrados a trabajar; en equipo, logramos recuperar el retraso que supuso la pandemia y no nos interesa perderlo ahora».

En cuanto a la posible duración de las negociaciones, Yáñez fue tajante: «Vamos a seguir el tiempo necesario, días, noches y findes».

Sobre la falta de datos de seguimiento del pasado martes, la primera en toda la huelga, Artal respondió que «no dio tiempo». «No somos expertos, no nos dedicamos profesionalmente a las huelgas», dijo, aunque señaló que se podía tratar de «un porcentaje similar a los que se han visto día a día».

Y en relación con su encuentro con el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, en lugar de una reunión con la ministra Pilar Llop, Artal puso en relieve la «intención de diálogo» del colectivo. «Vamos con mente abierta», dijo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial