Tendrá que indemnizarla con 15.000 euros por los daños y perjuicios sufridos.
Condenado por divulgar falsamente que era hijo extramatrimonial de una mujer
El Juzgado de Primera Instancia número 19 de Zaragoza dictamina que existe intromisión ilegítima en el honor de la afectada
|
01/8/2023 06:31
|
Actualizado: 02/8/2023 00:46
|
El Juzgado de Primera Instancia número 19 de Zaragoza ha condenado a un hombre que divulgó falsamente que era hijo extramatrimonial de una mujer, lo que ha afectado gravemente a la víctima.
Declara la intromisión ilegítima en su derecho al honor de la afectada, “al atribuirle una falsa maternidad biológica -falsedad científicamente acreditada-, divulgando dicha información inveraz a su entorno social”.
Falsedad que fue expandiendo en las poblaciones de la víctima, dos localidades de Zaragoza.
Tendrá que indemnizarla con 15.000 euros por daños morales.
La magistrada-juez titular del Juzgado, Laura Bejarano Gordejuela, ha estimado así la demanda que presentó el despacho Durán & Durán Abogados en el verano de 2021 en representación de la perjudicada.
La sentencia, dictada el pasado 14 de julio (246/2023), impone también al falso hijo que comunique de manera fehaciente el contenido de los dos primeros pronunciamientos de la resolución a la asociación Bebés Robados de Aragón.
Además, tendrá que publicarlos en los bandos de los municipios en los que la víctima pasaba su infancia, en Zaragoza, una vez sea firme, dado que fue allí expandiendo dicha falsedad.
El caso lo ha llevado el abogado Julián Mérida Chueca.
LA AFECTADA TUVO INCLUSO QUE SOMETERSE A VARIAS PRUEBAS DE ADN PARA REFUTAR LA FALSEDAD
Según se desprende de la sentencia, el condenado no contactó directamente con la afectada, sino que, sin tener evidencias biológicas contrastadas, acudió y difundió esa supuesta maternidad a terceros, familiares de la víctima, desplazándose el infractor a esas pequeñas localidades donde residían, transmitiendo la información no contrastada de su supuesta madre biológica, y fundamentando sus suposiciones en indicios carentes de la más mínima certeza científica.
Tras haber difundido esta falsa noticia en el entorno social de la afectada, el infractor contrató un detective privado para averiguar los datos de la víctima y así ponerse en contacto con ella.
La afectada aceptó efectuarse varias pruebas de ADN, que arrojaron que no había relación de parentesco entre ellos.
CONOCER LOS ORÍGENES BIOLÓGICOS NO DA DERECHO A VULNERAR EL HONOR E INTIMIDAD DE LA PERSONA A QUIEN SE PRETENDA ATRIBUIR LA MATERNIDAD
La magistrada entiende que toda persona tiene derecho a conocer sus orígenes biológicos, pero que ello no exime de responder por la conducta que ha utilizado para conseguirlo.
Señala que en este caso, el infractor se ha extralimitado en el ejercicio de tal derecho, afectando su conducta los derechos al honor e intimidad personal de esta mujer.
La juzgadora expone que nada de ello habría ocurrido si, conforme a la normativa vigente, se hubiera presentado demanda de filiación con las reservas y anonimato que ofrece la normativa civil y procesal.
No siendo así, habiéndosele imputado a la afectada una falsa maternidad, carente de soporte científico alguno, pondera la gravedad de la actuación, declarando la intromisión ilegítima en el derecho al honor de la afectada y, también, las consecuencias dañosas de la misma.
LOS HECHOS HAN AFECTADO PSICOLÓGICAMENTE A LA MUJER
“En este caso, la magistrada ha valorado la gravedad por el hecho de que se atribuye un nacimiento de un hijo extramatrimonial cuando la afectada, además, era menor de edad, y se le acusó de abandonar a este niño en una inclusa de Zaragoza”, declara a Confilegal el abogado del caso.
Destaca que esta historia falsa ha afectado psicológicamente a su clienta, así como a la reputación social de esta mujer en su entorno social y familiar.
La víctima celebra que por fin se haya hecho justicia y se haya demostrado que no es la madre del demandado.
Esta sentencia le ha supuesto “un gran alivio”, ya que ha sido un calvario que ha persistido mucho tiempo y al que se pone fin de una vez.
La sentencia todavía no es firme. Contra la misma cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Zaragoza.
Noticias Relacionadas: