La Fiscalía de Madrid califica de “complejas” las investigaciones en delitos de estafas de inversión 
Durante el año 2022, la Fiscalía de Madrid ha detectado nuevos procedimientos de delitos estafas de inversión en los que los investigadores crean web de falsos brokers o de inversión en criptomonedas muy parecidas a las reales. 

La Fiscalía de Madrid califica de “complejas” las investigaciones en delitos de estafas de inversión 

|
28/9/2023 13:30
|
Actualizado: 28/9/2023 13:11
|

Durante el año 2022, la Fiscalía de Madrid ha detectado nuevos procedimientos de delitos de estafas de inversión en los que los investigadores crean web de falsos brokers o de inversión en criptomonedas muy parecidas a las reales. 

Según explica la Fiscalía de Madrid en la Memoria correspondiente al ejercicio 2022, este tipo de investigaciones son complejas porque “los responsables utilizan técnicas de anonimización y las llamadas realizadas a las víctimas se suelen hacer a través de Internet” simulando que llaman desde cualquier país.

Además, “la infraestructura de este tipo de este tipo de criminales suele apoyarse en el uso de las nuevas tecnologías, lo que les permite gestionar entramados empresariales en distintos países y la posibilidad de abrir cuentas bancarias en otros tantos lugares para capitalizar los beneficios de la estafa”.

Este tipo de delitos afectan a un gran número de víctimas de diferentes países

Por otro lado, han recordado que este tipo de delitos afectan a un gran número de víctimas de diferentes países a la vez, lo que obliga a la adopción de respuestas urgentes tanto penales como policiales y a la realización de equipos conjuntos de investigación. 

Ejemplo de esta tipología delictiva es un procedimiento con 177 denuncias, en las que la mayoría de las víctimas son de nacionalidad española, si bien, también hay víctimas de Alemania, Italia y Grecia, y cuyo dinero se transfiere a cuentas en el extranjero, ascendiendo el importe de lo defraudado a un total de 7.091.142,79 euros. 

Las estafas informáticas judicializadas se han reducido un 16,5 % durante 2022. A pesar de haberse incoado un número inferior de procedimientos por la comisión de estos delitos, el número de calificaciones formuladas por delitos de estafa informática ha experimentado un aumento próximo al 54 %.

Cuadro de delitos informáticos. Fuente: Memoria de la Fiscalía de Madrid correspondiente al ejercicio 2022.

La forma de actuar

La forma de actuar de los ciberdelincuentes es a través de una web creada por ellos. En ella publicitan los bitcoins con el objetivo de que una persona solicite información utilizando, en muchos casos, la imagen de distintos personajes públicos de relevancia nacional o internacional sin consentimiento.  

Una vez que la víctima visiona el anuncio y solicita información, les convencen para que aporten el DNI escaneado, teléfono, correo electrónico y la tarjeta bancaria. El dinero entregado por la víctima va o a cuentas bancarias o a monederos controlados (wallets). 

Tras realizar los primeros ingresos, las víctimas entran en contacto con falsos gestores que tratan de generar confianza sobre el buen funcionamiento de las plataformas y la alta rentabilidad de su inversión, no sólo por el resultado ventajoso de las primeras inversiones efectuadas, sino también por el hecho de que podían realizar pequeñas retiradas de dinero sin problema, explica la Memoria de la Fiscalía de Madrid.

Esto motiva a las víctimas y les hace ingresar grandes cantidades de dinero, generalmente en bitcoins, a través de Exchanges. Mientras, la persona estafada puede ver a través de la aplicación y de la web que lo invertido genera importantes beneficios. Finalmente llegan a perder el control de sus inversiones y no pueden recuperar el dinero.

OTROS DELITOS INFORMÁTICOS

En otro orden de cosas y en relación con los delitos de odio de componente mixto por hechos relativos a supuestos delitos de odio o discriminación cometidos a través de blogs, foros, páginas de internet o de las redes sociales, se ha continuado recurriendo al protocolo para combatir el discurso de odio en línea, acudiendo también a la solicitud de medidas cautelares, tales como la prohibición de acudir a internet o el uso de las redes sociales, entendiéndolo como lugar de comisión del hecho delictivo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales